Artículo
La emergencia y consolidación de nuevos gobiernos que tomaron distancia del modelo neoliberal, en América Latina del siglo XXI, reactualizó el debate en torno a la tradición nacional-popular en la región. En ese marco recobraron protagonismo dos polémicas centrales concernientes a la teoría del populismo: la problematización de la diversidad/pluralidad contenida en las nociones de pueblo y nación, y el vínculo entre populismo e instituciones. El presente artículo se aproxima a dichas cuestiones a través del análisis de las experiencias políticas recientes de Bolivia y Ecuador. Las mismas expresan -de modo novedoso y complejo- la articulación entre populismo y plurinacionalidad. En primer lugar, argumentamos que se trata de una vinculación novedosa, ya que los primeros gobiernos de Evo Morales (2006-2009) y de Rafael Correa (2007-2009) recuperaron algunas lógicas que habían distinguido a los populismos clásicos pero problematizaron la supuesta homogeneidad del pueblo y la nación a través del reconocimiento constitucional de la plurinacionalidad del Estado. En segundo término, resulta una articulación compleja porque se asienta en un rediseño de la institucionalidad vigente, procurando alentar los procesos de inclusión y respeto a la diversidad. No obstante, esos intentos no permanecen exentos de roces y tensiones. The emergence and consolidation of new governments that took distance from neoliberalism, in Latin America of 21st century, revived the debate over the national-popular tradition in the region. Therefore, two central issues related to populism theory won preeminence: the controversy about the diversity/plurality of the people and the nation, and the link between populism and institutions. This article presents an approach to these issues, through the analysis of the recent political experiences in Bolivia and Ecuador. We argue that they express –in a new and complex way- the articulation between populism and plurinationality. In the first place, it is an original articulation because the first governments of Evo Morales and Rafael Correa recovered some popular logics, which had distinguished the classic populism, but they questioned the homogeneous nature of the people and the nation through the constitutional recognition of the State´s plurinationality. Secondly, it is a complex articulation because it designs a new institutional order, which tend to promote inclusion and respect for diversity. Nevertheless, that process is not exempt of friction and tensions.
Populismo y plurinacionalidad: Notas de un encuentro en Bolivia y Ecuador
Fecha de publicación:
06/2016
Editorial:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Revista:
Identidades
ISSN:
2250-5369
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
POPULISMO
,
PLURINACIONALIDAD
,
INSTITUCIONES
,
MOVIMIENTOS SOCIALES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Quiroga, Maria Virginia; Populismo y plurinacionalidad: Notas de un encuentro en Bolivia y Ecuador; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 6-2016; 106-121
Compartir