Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La fractura hidráulica en Argentina: los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía

Título: Hydraulic Fracturing in Argentina: changes in the concept of territoriality and the emergence of new sovereignty regimes
Freier, AlexanderIcon ; Schaj, Gretel
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Central de Chile
Revista: Enfoques
ISSN: 0718-0241
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
Garantizar la seguridad energética global es uno de los principales desafíos que enfrenta la mayoría de los Estados miembros del sistema internacional, por lo cual, a fin de adquirir independencia energética, recurren a la implementación de nuevas fuentes y tecnologías. Uno de los métodos que está cobrando cada vez más relevancia a nivel mundial es el llamado «fractura hidráulica» o fracking, utilizado para extraer fuentes tales como petróleo y gas de esquisto, y cuya implementación depende de la decisión de actores globales, nacionales y locales. En ese contexto, y aplicando las teorías de la globalización, este artículo analiza la interacción entre las compañías internacionales, el gobierno federal y los gobiernos locales con relación al fracking, y a partir del estudio de las relaciones de gobernanza entre ellos se analizarán los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía.
 
Guaranteeing global energy security represents a major challenge for most countries in the international system. In order to gain energy independence, states implement new energy sources as well as new technologies. One of these methods which are gaining worldwide prominence is the so called Hydraulic Fracturing, or fracking. Used in order to extract sources such as shale oil and shale gas, the decision over its implementation depends on global, national and local actors. Applying the three waves of globalization theories, this article takes the example of fracking in Argentina as an example to determine the international interplay between global international companies, the federal level as the legal decision-making body as well as the local level which have a say in fracking‘s implementation. Analyzing these governance relations we shall discuss changes in the concept of territoriality as well as newly emerging sovereignty regimes.
 
Palabras clave: POLÍTICA ENERGÉTICA , FRACKING , REGÍMENES DE SOBERANÍA , TERRITORIALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 640.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179892
URL: http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/428
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Freier, Alexander; Schaj, Gretel; La fractura hidráulica en Argentina: los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía; Universidad Central de Chile; Enfoques; 14; 25; 12-2016; 59-81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES