Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Efectos in vivo del ranelato de estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas

Lino, Agustina BereniceIcon ; Fernández, Juan ManuelIcon ; Molinuevo, María SilvinaIcon ; Cortizo, Ana María; McCarthy, Antonio Desmond
Fecha de publicación: 08/2016
Editorial: Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Revista: Revista Argentina de Endocrinologia y Metabolismo
ISSN: 0326-4610
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Farmacología y Farmacia

Resumen

La diabetes mellitus (DM) crónica se asocia con reducción en el contenido mineral óseo (osteopenia y osteoporosis). El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción del ranelato de estroncio (RaSr) administrado por vía oral a animales control y diabéticos, sobre el potencial osteogénico de células progenitoras de médula ósea (CPMO). Dieciséis ratas Wistar macho jóvenes se dividieron en dos grupos: controles (C) y diabéticas (D) con destrucción parcial de células beta mediante inyecciones intraperitoneales consecutivas de nicotinamida y estreptozotocina (D). Siete días después de la inyección, cada grupo se subdividió: sin tratamiento, o tratadas oralmente con RaSr (625 mg/kg/día) durante seis semanas, luego de lo cual los animales fueron sacrificados. Las CPMO se obtuvieron de ratas de los cuatro grupos, por lavados del canal diafisario medular (húmero o fémur o ambos) y cultivo hasta confluencia en DMEM-10% FBS. La proliferación celular se evaluó mediante el ensayo de MTT. Luego las CPMO se replaquearon e incubaron en un medio osteogénico durante 14 días (fosfatasa alcalina [FAL] y colágeno tipo 1) o 21 días (mineralización). Las CPMO del grupo C+RaSr mostraron un aumento significativo versus control en la proliferación (133%) y en la diferenciación osteogénica (colágeno 143%, FAL 168%, mineralización 117%). La DM (grupo D) disminuyó significativamente la proliferación y diferenciación osteoblástica de las CPMO. El tratamiento con RaSr (grupo D+RaSr) previno completamente estos efectos antiosteogénicos de la DM. Así, en nuestro modelo experimental in vivo, la DM disminuye el potencial osteogénico de CPMO, efecto que puede ser prevenido por un tratamiento oral con RaSr.
Palabras clave: DIABETES MELLITUS , OSTEOPOROSIS , RANELATO DE ESTRONCIO , CÉLULAS PROGENITORAS DE MÉDULA ÓSEA , OSTEOBLASTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 382.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179851
URL: https://osteologia.org.ar/revista/2016/12/2
URL: https://osteologia.org.ar/articulo/2957/efectos-in-vivo-del-ranelato-de-estronci
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Lino, Agustina Berenice; Fernández, Juan Manuel; Molinuevo, María Silvina; Cortizo, Ana María; McCarthy, Antonio Desmond; Efectos in vivo del ranelato de estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Revista Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; 12; 2; 8-2016; 79-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES