Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La doctrina de la redención en la filosofía de Schopenh

Müller, FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 08/2016
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Síntesis
ISSN: 1851-8060
e-ISSN: 2314-291X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

En nuestro trabajo final de licenciatura nos ocupamos de la importancia del elemento religioso en la filosofía schopenhaueriana, en tanto lo consideramos como un aspecto central para comprender el alcance y sentido, tanto teórico como práctico, de su pensamiento. Por esto, nos esforzamos en demostrar que la teoría de la religión presentada por el autor puede ser entendida como una consecuencia inmediata y necesaria de su metafísica de la voluntad. En este escrito nos interesa concentrarnos en la doctrina de la redención [Erlösungslehre] schopenhaueriana, para mostrar que constituye una parte central del pensamiento de nuestro filósofo. Aunque muchas veces fue interpretada como un resultado forzoso o incluso incoherente con respecto al resto de su obra, creemos que la propuesta ética que concluye en la necesidad de la negación de la voluntad es el elemento central que permite comprender cabalmente el sentido de la filosofía de Schopenhauer. Además es, desde esta perspectiva cómo se hace evidente la presencia de un fuerte elemento religioso y místico en los escritos de este autor, cuya importancia, sin embargo, no ha sido siempre debidamente atendida.
Palabras clave: Schopenhauer , Redención , Noluntas , Religión
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 561.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179838
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35238
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Müller, Florencia; La doctrina de la redención en la filosofía de Schopenh; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 7; 8-2016; 184-203
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES