Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Modelo de Estados y Transiciones como herramienta para la aplicación de la Ley de Bosques

Rusch, Verónica; Cavallero, LauraIcon ; López, Dardo Rubén
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica
Revista: Patagonia Forestal
ISSN: 1514-2280
e-ISSN: 1666-7182
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Silvicultura

Resumen

La capacidad de un sistema natural de brindar bienes y servicios depende de su estado de degradación. Tanto las intervenciones de manejo como factores de disturbio naturales afectan la estructura y funcionalidad del sistema, pudiendo incluso disminuir su capacidad para retornar al estado previo o a otros estados deseados. Entender estas dinámicas, además, es central para predecir los resultados de manejos alternativos. El Modelo de Estados y Transiciones propone una visión dinámica de los sistemas, reconociendo “estados estables” alternativos, umbrales de cambio y la resiliencia y resistencia del sistema, para diferentes “sitios ecológicos”. En este trabajo proponemos un ejemplo general para bosques mixtos del noroeste de Patagonia, donde el fuego, la extracción de madera y/o leña y el pastoreo de ganado doméstico son factores de disturbio frecuentes que desencadenarían transiciones negativas (degradación) a estados más inestables, o estados no deseados desde una perspectiva funcional y productiva. Con dicho ejemplo se exponen las potencialidades de este marco conceptual como herramienta para la toma de decisiones de manejo en bosques nativos.
Palabras clave: MANEJO FORESTAL , DISTURBIOS , DEGRADACIÓN , SERVICIOS ECOSISTEMICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.361Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179798
URL: http://www.patagoniaforestal.org.ar/index.php/secciones/ciencia-y-tecnologia/17-
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Rusch, Verónica; Cavallero, Laura; López, Dardo Rubén; El Modelo de Estados y Transiciones como herramienta para la aplicación de la Ley de Bosques; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 1; 6-2016; 20-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES