Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Investigación en intervención breve y consumo de alcohol durante la gestación: Productividad e impacto

Lichtenberger, AldanaIcon ; Conde, Karina NataliaIcon ; Cremonte, MarianaIcon
Fecha de publicación: 01/2016
Editorial: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
Revista: Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
ISSN: 0048-766X
e-ISSN: 0717-7526
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
Objetivo: Describir la producción científica de las Intervenciones Breves (IB) para disminuir el consumo de alcohol durante la gestación y cuantificarla mediante indicadores bibliométricos. Método: Se realizó un estudio de investigación secundaria con un diseño de revisión estructurada que consistió en búsquedas sistemáticas en las bases de datos Lilacs, PsycINFO, PubMed, Scielo y Scopus. Para el análisis se accedió al documento completo y se registraron características y procedimientos de aplicación de IB de los documentos seleccionados. Resultados: Se analizaron 45 artículos, la mayoría de los Estados Unidos. La primera publicación fue en 1999 registrándose un incremento progresivo hasta la actualidad. La revista con más publicaciones fue Obstetrics and Gynecology y el idioma predominante el inglés. El 52% de los artículos corresponden a trabajos empíricos, y el resto a trabajos de reflexión y revisiones que en su mayoría, promueven la abstinencia durante la gestación. En los trabajos experimentales se compararon dos grupos, intervención y control, y se registraron dos modalidades: vía web y cara a cara (71%). Para tamizar consumo de alcohol el T-ACE fue el instrumento más recomendado y utilizado, junto con preguntas de cantidad y frecuencia. Conclusiones: La necesidad de contar con estrategias efectivas para evitar el consumo de alcohol durante la gestación está siendo cada vez más reconocida. Se espera que en los próximos años el crecimiento del número de publicaciones impacte en nuestro contexto latinoamericano donde hay escasez de publicaciones, aparentemente nulas en habla hispana, y donde existe una relevante necesidad de evidencia sobre estrategias efectivas en esta población.
 
Aims: To describe the scientific production of the Brief Interventions (BI) to reduce alcohol consumption during pregnancy and quantify it by bibliometric indicators. Method: A secondary research study was conducted with a structured design review. A systematic search of Lilacs, PsycINFO, PubMed, Scopus and Scielo databases was made. For the analysis, we accessed to the full document and then concentrated on the application and procedures of the BI characterized in the articles. Results: Forty-five articles, most from the United States were analyzed. In 1999 was the first publication and it has been a gradual increase until today. The journal which published more was Obstetrics and Gynecology and the language of all publications was above all English. Half of the articles were empirical works, and the rest, opinion articles, and reviews. Most of them promote alcohol abstinence during pregnancy. In all experimental works, two groups were compared: intervention and control and the BI was implemented by two procedures: via web or face to face (71%). Among all the alcohol consumption screening instruments, the most recommended and used was the T-ACE, along with quantity and frequency questions. Conclusions: The need for effective strategies to prevent alcohol consumption during pregnancy is being increasingly recognized. It is expected that in coming years the growth in the number of publications have an impact on our Latin American context, where there is a lack of publications, apparently null in Spanish speaking, and where there is a significant need for evidence on effective strategies in this population.
 
Palabras clave: INTERVENCIONES BREVES , BEBIDAS ALCOHOLICAS , PROMOCION DE LA SALUD , EMBARAZO , INDICADORES BIBLIOMETRICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.235Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179770
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Lichtenberger, Aldana; Conde, Karina Natalia; Cremonte, Mariana; Investigación en intervención breve y consumo de alcohol durante la gestación: Productividad e impacto; Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología; Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología; 81; 1; 1-2016; 56-62
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES