Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mitologías e identidades en la televisualidad contemporánea

Grünig, Ana KarenIcon
Fecha de publicación: 04/2016
Editorial: Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual
Revista: Imagofagia
e-ISSN: 1852-9550
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
Los diversos planes de fomento a la producción de contenidos audiovisuales impulsados tras la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual han inaugurado en nuestro país un novedoso régimen televisual. Ante este panorama, advertimos que uno de los ejes que emerge con mayor potencia es la construcción imaginal de localismo, territorio e identidades regionales, y en esa dirección, el abordaje de lo mitológico como temática matriz que asumen las narrativas. Desde esta perspectiva, nos interrogamos por los rasgos que subyacen en la construcción de identidades narrativas en series televisivas nacionales que abordan lo mitológico como su temática principal. Para ello, proponemos un análisis de las series televisivas Payé (Camilo Gómez Montero, 2011) y El aparecido (Mariano Rosa y Alejandro Leiva, 2011), ambas producidas en el interior del país a través de los Concursos Series de Ficción Federal.
 
The promotion of audiovisual content driven by the enactment of the Law on Audiovisual Communication Services inaugurated a new televisual regime, within which the “imaginal” construction of local, territorial and regional identities emerged as one of the foundations. This article focuses on the traits underlying the construction of narrative identities in nationally produced television series produced about myths. Therefore, it analyzes two TV shows: Payé (Camilo Gomez Montero, 2011) and El Aparecido (Mariano Rosa and Alejandro Leiva, 2011), produced with the support of the Federal Fiction Series Competitions.
 
Palabras clave: Televisualidades , Identidades narrativas , Territorios , Mitologías
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 739.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179758
URL: http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/368
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7265306
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Grünig, Ana Karen; Mitologías e identidades en la televisualidad contemporánea; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 13; 4-2016; 1-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES