Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Políticas migratorias y migración peruana en Argentina: Reflexiones preliminares

Alvites Baiadera, Angélica PaolaIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Colegio de Sociólogos del Perú
Revista: Sociológica
ISSN: 2076-5398
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
Se busca comprender la compleja relación entre política migratoria (Argentina) y las experiencias de los sujetos migrantes (peruanos). Actualmente, los Estados nacionales de América Latina, y sus políticas migratorias, están viviendo procesos de transformación, desbordando sus confines. En este sentido, las políticas migratorias pueden ser comprendidas como políticas de control y administración de población por parte del Estado, en un contexto globalizante. El período actual de la migración peruana hacia Argentina, específicamente a Córdoba, representa el grupo de mayor crecimiento, siendo actualmente la mayor población migrante. Esta población no solo migra, por trabajo como en las etapas anteriores, sino también en búsqueda de educación de nivel superior, otra característica es la profundización de la feminización de la migración peruana.
 
It seeks to understand the complex relationship between migration policy (Argentina) and the experiences of migrant subjects (Peruvian). Currently, national states of Latin America, and its immigration policies, are living processes of transformation, extending beyond its confines. In this sense, migration policies can be understood as control policies and administration of population by the State in a globalizing context. The current period of Peruvian migration to Argentina, specifically Cordoba, represents the fastest growing group and is now the largest migrant population. This population not only migrate for work as in previous stages, but also in search of higher level education, another feature is the deepening of the feminisation of Peruvian migration.
 
Palabras clave: POLITICA MIGRATORIA , ARGENTINA , MIGRACIÓN PERUANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 468.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179740
URL: https://colegiodesociologosperu.org.pe/editorial-csp/
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Alvites Baiadera, Angélica Paola; Políticas migratorias y migración peruana en Argentina: Reflexiones preliminares; Colegio de Sociólogos del Perú; Sociológica; 3; 6-2016; 58-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES