Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuantificación de la captura de CO2 por la flora nativa de totora en un humedal costero en Perú

Pérez Pinedo, Harold; Luccini, Eduardo AlfredoIcon ; Herrera, Luis; Parodi, Miguel Ángel; Matar, Maricel Alicia; Barrea, Leonardo Damián; Mechni, Mirta; Masramón, Eduardo
Fecha de publicación: 05/2016
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional
Revista: Energeia
ISSN: 1668-1622
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales; Ecología; Investigación Climatológica

Resumen

 
Se cuantifica la captura de CO2 por la flora nativa de totora (Schoenoplectus californicus) en los humedales de Villa María, sobre la costa del Pacífico en Perú. Se delimitó el área representativa ocupada por esta especie para evitar zonas heterogéneas y se cuadriculó la zona trazando líneas que atraviesen toda el área, donde se realizaron muestreos aleatorios de 1 m2 de la parte aérea y de la raíz de la biomasa. El contenido de carbono en la estructura vegetal se determinó por método de “Walkley y Black” y la captura de dióxido de carbono se estimó mediante el “factor de conversión de carbono a dióxido de carbono”. Se obtuvo un valor de contenido de dióxido de carbono capturado por totora (partes aérea +raíz) de 84.05 tCO2/ha comprobándose que, entre otros importantes servicios al medio ambiente y al Ser Humano, estos humedales actúan de modo crucial en la captación de CO2 atmosférico ante el presente escenario de cambio climático planetario.
 
The CO2 uptake by native flora species of totora (Schoenoplectus californicus) at the Villa Maria wetlands in Perú was studied. Representative areas were delimited, defining lines throughout the area where 1 m2 samples were randomly taken of the aerial and the root parts of the biomass. The Walkley and Black method was used to determine the carbon content and the carbon-to-carbon dioxide conversion factor was used to estimate the carbon dioxide uptake. Carbon dioxide uptake values for totora (aerial + root parts) of 84.05 tCO2/ha were obtained demonstrating that, together with other important services to the environment and to the Humans, these wetlands have a crucial role for the uptake of atmospheric CO2 in the present planetary climate change scenario.
 
Palabras clave: CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CARBONO , CO2 , TOTORA , HUMEDALES , PERÚ , CAMBIO CLIMÁTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 546.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179724
URL: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5761
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Pérez Pinedo, Harold; Luccini, Eduardo Alfredo; Herrera, Luis; Parodi, Miguel Ángel; Matar, Maricel Alicia; et al.; Cuantificación de la captura de CO2 por la flora nativa de totora en un humedal costero en Perú; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional; Energeia; 13; 13; 5-2016; 73-80
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES