Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Ensamble de moscas saprófagas de la Región Chaco serrana de Córdoba

Vilte, R.; Gleiser, Raquel M.Icon ; Battan Horenstein, MoiraIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: X Congreso Argentino de Entomología
Fecha del evento: 21/05/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet. Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas;
Título del Libro: X Congreso Argentino de Entomología: Libro de resúmenes: Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización
Editorial: Sociedad Entomológica Argentina
ISBN: 978-987-575-179-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

La materia orgánica en descomposición de origen animal representa un hábitat efímero y heterogéneo que ofrece una fuente de alimento para una amplia variedad de organismos, especialmente para las especies saprófagas. Muchas de éstas se distribuyen de manera diferencial, según condiciones biogeográficas, observándose especies cosmopolitas, endémicas o introducidas. El objetivo general de este trabajo fue conocer la biodiversidad y caracterizar la comunidad de dípteros caliptrados saprófagos, tomando como área de estudio localidades serranas de Córdoba. Se seleccionó la zona de Villa Los Reartes, Valle de Calamuchita. En el área de estudio, se seleccionaron 24 sitios en los cuales se colocó una trampa cebada con uno de los tres tipos de cebo (harina de hueso, vísceras de pollo o hígado vacuno), que permanecieron expuestas por cinco días consecutivos, una vez por mes durante el verano. Se recolectó un total de 4.926 especímenes adultos, de los cuales el 68,6% pertenecieron a 29 especies de las familias Calliphoridae, Muscidae y Sarcophagidae. Las especies Lucilia ochricornis, Chrysomyia albiceps y Chrysomyia megacephala (Calliphoridae) fueron las más abundantes del total de dípteros colectados. La diversidad, composición y abundancia de especies variaron entre los sitios, encontrando diferencias significativas sobre el tipo de cebo utilizado, siendo las capturas con vísceras de pollo significativamente más abundantes y diversas.
Palabras clave: DIPTERA , SAPROFAGO , MOSCAS , ATRACTANTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 602.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179664
URL: https://xcaeorg.wordpress.com/
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Ensamble de moscas saprófagas de la Región Chaco serrana de Córdoba; X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 209-209
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES