Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Equinodermos irregulares (echinodermata: cassiduloidea) del júrasico tardío de la Formación Picún Leufú, Cuenca Neuquina

Caccia, Patricio Esteban; Cataldo, Cecilia SoledadIcon ; Aguirre Urreta, María BeatrizIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 23/11/2021
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina;
Título de la revista: Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Los casiduloideos son un grupo de equinodermos muy abundantes en el registro fósil a partir de su aparición en el Jurásico Medio, especialmente en Europa y África, aunque hacia el Jurásico terminal muestran una disminución en diversidad y abundancia. En la Argentina se encuentran representados a partir del Jurásico Tardío, siendo descripto Pygurus sp. en la Cuenca Neuquina. El material aquí estudiado (depositado en el Repositorio de las Colecciones de Paleontología de la FCEyN UBA) fue recolectado de la Formación Picún Leufú, en la localidad homónima de la provincia de Neuquén. El banco portador está ubicado en el tercio superior de la unidad, y consiste en una coquina de matriz arenosa fina blanquecina a amarillenta con abundantes invertebrados bentónicos (bivalvos, gastrópodos, equinoideos regulares, serpúlidos y corales), amonoideos y trazas tipo Thalassinoides. El nivel preservacional de los erizos es en general muy bueno, presentando gran parte de la teca, el sistema apical, los ambulacros y la región alrededor de la boca, e incluso en algunos ejemplares los filodes y burreletes. El presente trabajo tiene como objetivos estudiar la taxonomía de estos ejemplares así como su paleoecología a través de un análisis tafonómico. Los caracteres preservados permitieron determinar parte del material como Pygurus andinus, una especie descripta en la vertiente chilena de la Cuenca Neuquina-Aconcagüina, en la Formación Baños del Flaco (Tithoniano). También se detectaron probables ejemplares juveniles de P. andinus entre los individuos analizados, interpretándose un posible hábito gregario por parte de estos organismos, algo observado en clypeasteroideos actuales (el estudio comportamental en casiduloideos modernos se encuentra poco desarrollado debido a la dificultad de recolección de ejemplares vivos). La preservación de estos erizos permite reafirmar la evidencia geológica del ambiente depositacional como marino somero de aguas tranquilas y bien oxigenadas. Un rasgo tafonómico destacable es que las tecas, si bien están en general poco fragmentadas, muestran un sistema de fracturas sobre la región inframarginal en la totalidad de los ejemplares, lo que podría indicar un sistema de interferencias, ya sea producto de obstáculos como de los propios organismos
Palabras clave: ECHINODERMATA , JURÁSICO , NEUQUÉN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 470.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179652
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/422/709
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Equinodermos irregulares (echinodermata: cassiduloidea) del júrasico tardío de la Formación Picún Leufú, Cuenca Neuquina; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2021; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES