Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Enfoque morfo-funcional en la reconstrucción de ecosistemas extintos: el caso del arrecife oxfordiano (formación la manga) en bardas blancas

Hoqui, MartinIcon ; Bressan, Graciela SusanaIcon ; Palma, Manuel Ricardo
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XII Congreso Argentino de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 23/11/2021
Institución Organizadora: Asociación Paleóntologica Argentina;
Título de la revista: Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Históricamente,en los estudios paleoecológicos se utiliza el enfoque taxonómico como medio de cuantificarla riqueza y la diversidad de las asociaciones fósiles, lo que requiere un buenestado de preservación del material estudiado a fin de llevar a cabo lasdeterminaciones del mismo, Esta condición no ocurre en los ejemplaresestudiados de la Formación La Manga (Oxfordiano) de la Cuenca Neuquina, por loque para el estudio paleoecológico de los depósitos arrecifales se utilizó unaaproximación morfo-funcional a fin de dar cuenta de la complejidad estructuraly la diversidad funcional como rasgos diagnósticos útiles en la interpretacióny reconstrucción del arrecife de esta unidad. Para medir y calcular el porcentaje de área cubierta por distintas morfologías de colonias de coral (principal constituyente del framework) se utilizó la línea de transectapor intersección. Las morfologías relevadas fueron formas globosas (G),platiformes (P) y ramificadas (R), esta últimas, de tres tipos: arborescentes, corimbosasy cespitosas. Además, se incluyó como categorías la zona intercolonia (ZI) conestimaciones de la macrofauna representada allí y cubierto (Cub). Esta ultimase utilizó como un estimador objetivo de la calidad del afloramiento. Todo estopermitió reconocer tres tipos de asociaciones que podrían ser análogas aestadios sucesionales. (1) Asociación o estadio pionero, dominada por coloniasplatiformes; (2) Asociación o estadio de diversificación caracterizada porcolonias platiformes y cespitosas con raros componentes corimbosos; (3)Asociación o estadio climax (?) de mayor complejidad estructural y alta diversidadfuncional con colonias ramosas arborescentes, corimbosas y cespitosas asociadasa colonias platiformes y globosas. Esto permite asumir un grado de complejidadinterna alto y una diversidad funcional también alta en las construccionesarrecifales. En cambio, al analizar estas facies arrecifales desde un enfoquetaxonómico clásico se obtiene como resultado que se trata de un arrecife de riquezaextremadamente baja donde pueden reconocerse solo 4 géneros de coral, Australoseris,Stelidioseris y Etallonasteria.
Palabras clave: Jurásico , Formación La Manga , Corales , morfologia funcional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 43.67Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179581
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/422
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Enfoque morfo-funcional en la reconstrucción de ecosistemas extintos: el caso del arrecife oxfordiano (formación la manga) en bardas blancas; XII Congreso Argentino de la Asociación Paleontológica Argentina; Ciudad Autonoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES