Artículo
Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia
Fecha de publicación:
03/2016
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista:
Síntesis
ISSN:
1851-8060
e-ISSN:
2314-291X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En las últimas décadas, bajo el supuesto generalmente aceptado de que la conciencia tiene una base física en los procesos cerebrales, e incentivados por la aparición de nuevos métodos de neuroimagen y técnicas para la manipulación de la experiencia, numerosos científicos dirigieron su atención a la conciencia. Sin embargo aún no existe un consenso generalizado acerca de la posibilidad de encontrar una explicación científica del fenómeno de la conciencia. Aportar una nueva perspectiva a la discusión es el objetivo del trabajo que sigue. En particular defenderé que la alternativa eliminativista respecto de la conciencia fenoménica es una alternativa que tiene por virtud dar respuesta a numerosos argumentos y objeciones con un solo movimiento. A continuación presentaré las principales objeciones (incluyendo consideraciones teóricas y empíricas) a la posibilidad de dar una explicación fisicalista o materialista de la conciencia, y luego defenderé que dichas objeciones pueden ser respondidas desde una posición eliminativista.
Palabras clave:
Conciencia
,
Problema difícil
,
Neurociencias
,
Explicación
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Chiarella, Horacio Andrés; Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 6; 3-2016; 63-81
Compartir