Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Servando Teresa de Mier y sus polémicas cartas a la Ilustración española

Rosetti, Mariana InésIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Orbis Tertius
ISSN: 1851-7811
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

 
El presente artículo analiza la particular modulación de la figura del letrado criollo que desplegó Servando Teresa de Mier en sus cartas dirigidas al historiador Juan Bautista Muñoz y al periodista sevillano José María Blanco White. Estas cartas configuraron un moderno locus de enunciación letrado que le permitió a Mier editar el saber ilustrado español tanto sobre la tradición religiosa novohispana como sobre la capacidad política de los americanos frente a la crisis institucional suscitada en el año 1808. Mier recurrió al género epistolar para configurar una red cultural trasatlántica que resignificó el discurso reivindicatorio criollista producido por el sistema colonial peninsular.
 
This article analyzes the particular modulation of the Creole man of letters that Servando Teresa de Mier displayed himself to be in his letters to the historian Juan Bautista Muñoz and the Sevillian journalist José María Blanco White. These documents formed a modern locus of lettered enunciation which allowed Mier to edit the knowledge of the Spanish Enlightenment on the New Spain religious tradition and on the American political ability after the institutional crisis of 1808. Mier resorted to the epistolary genre to configure a transatlantic cultural network which provided a new meaning to the vindicating Creole discourse produced during the peninsular colonial system.
 
Palabras clave: SERVANDO TERESA DE MIER , LETRADO CRIOLLO , GÉNERO EPISTOLAR , ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 335.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179552
URL: https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe015
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rosetti, Mariana Inés; Servando Teresa de Mier y sus polémicas cartas a la Ilustración española; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 21; 24; 12-2016; 1-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES