Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La relación entre foco y prosodia: análisis de la percepción de las prominencias acentuales en un corpus del español de Buenos Aires.

Güemes, María MercedesIcon ; Sampedro, María BárbaraIcon ; Cossio Mercado, Christian GustavoIcon ; Gurlekian, Jorge AlbertoIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad de Alicante
Revista: Estudios de Lingüística
ISSN: 0212-7636
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
Todas las lenguas presentan formas de marcar el foco para diferenciarlo de los patrones no-marcados. La prosodia constituye una herramienta esencial para la producción y percepción del foco oracional. El objetivo del presente trabajo es analizar la identificación del foco y sus asociaciones con la percepción de la prominencia. Se realizó un experimento con 540 oraciones afirmativas e interrogativas, y con distintas variaciones focales (sujeto, predicado y foco neutro). Siete hablantes del español definieron el tipo de oración, identificaron el tipo de foco y marcaron el nivel de prominencia para cada una de las sílabas de la oración. Los resultados muestran que la totalidad de los hablantes definen de manera correcta el tipo de oración. Sin embargo, un alto porcentaje de evaluadores percibió con foco en el predicado a las oraciones emitidas con foco neutro. Además, se observó que las curvas de prominencia tonal no siempre correlacionaron con la producción de foco.
 
All languages have ways of designate the focus to differentiate it from unmarked patterns. Prosody is an essential tool for the production and perception of focus. The aim of this paper is to analyze the focus identification and its associations with perceived prominence. It was made an experiment with 540 affirmative and interrogative sentences, and with different focal variations (subject, predicate and neutral focus). Seven Spanish speakers defined the sentence modality, the type of focus and the level of prominence for each syllable of the sentence. Results show that all the speakers defined the type of sentence correctly. However, a high percentage of subjects perceived neutral focus utterances as with focus on the predicate. Also it was noted that tonal curves prominence not always correlate with focus production.
 
Palabras clave: FOCO , PROSODIA , PERCEPCIÓN , PROMINENCIA ACENTUAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 840.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179539
URL: https://revistaelua.ua.es/article/view/2016-n30-la-relacion-entre-foco-y-prosodi
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Güemes, María Mercedes; Sampedro, María Bárbara; Cossio Mercado, Christian Gustavo; Gurlekian, Jorge Alberto; La relación entre foco y prosodia: análisis de la percepción de las prominencias acentuales en un corpus del español de Buenos Aires.; Universidad de Alicante; Estudios de Lingüística; 30; 12-2016; 129-139
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES