Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Trabajo, conocimiento y precariedad laboral en el capitalismo contemporáneo

Miguez, Pablo FernandoIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Ciencias Sociales
ISSN: 1666-7301
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El trabajo es la actividad que a lo largo de la historia ha involucrado a hombres y mujeres en tanto requerimos manipular la materia para producir las mercancías y satisfacer las (crecientes) necesidades vitales. Pero el trabajo también es el polo de una relación, la relación del capital, que supone para él un “antagonismo”. Un antagonismo en el marco de una relación social que lo instrumentaliza, que lo explota y que lo necesita aunque deseara prescindir de él. El trabajo debe ser organizado y de su organización surgen sus modos de “gestión”. Los modos, las formas de esa gestión no son para nada menores a la hora de entender las transformaciones del proceso productivo y por ende, de eso que aparece como exterior al mismo pero que no lo es: la economía. No hay producción ni economía sin alguna forma de gestión de la fuerza de trabajo. y los cambios en la gestión de esa fuerza de trabajo suponen desde los años setenta transformaciones laborales, productivas, sociales y políticas que merecen nuestra atención. Porque la precariedad laboral, la crisis de las formas de integración social por la vía del trabajo, no pueden entenderse sin estos cambios. Históricamente se le ha prestado más atención a los cambios tecnológicos que a los cambios en la organización del trabajo. Cambios que no pueden reducirse al mero expediente de analizar el avance tecnológico como el causante del desempleo de masas. Ciertamente, uno de los principales interrogantes sociales contemporáneos se refiere a la crisis de la relación salarial y de la sociedad construida en torno al trabajo. Una crisis que en sus orígenes se remonta a los años setenta y que se perpetúa bajo la forma de precariedad laboral e incertidumbre permanente sobre la condición laboral de los trabajadores. Con sus semejanzas y diferencias entre los países según su diferente grado de industrialización, el trabajo industrial condicionó fuertemente a los diferentes tipos de trabajo, desde el clásico trabajo agrícola y hasta el más reciente trabajo de servicios, que va a ocupar al grueso de la fuerza de trabajo en todos los países.
Palabras clave: TRABAJO , CONOCIMIENTO , CAPITALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 157.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179527
URL: http://www.sociales.uba.ar/43855-2/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Miguez, Pablo Fernando; Trabajo, conocimiento y precariedad laboral en el capitalismo contemporáneo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 93; 12-2016; 74-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES