Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Los microorganismos promotores del crecimiento como biofertilizantes en manzanilla Matricaria chamomilla L.

Archilla, Mariela Valeria; Bruno, MarinaIcon ; Salloum, Maria SorayaIcon ; Gilesky, Natalia; Vázquez, Carolina; Gonzalez, Matias; Lucini, Enrique Iván; Merlo, CarolinaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología General; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos
Fecha del evento: 25/09/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes. XV Congreso Argentino de Microbiología; XIV Congreso Argentino de Microbiología General; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISBN: 978-987-46701-5-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

La manzanilla {Matricaria chamomilla} L. es una planta medicinal anual herbácea que pertenece a la familia Asteraceae y es ampliamente utilizada en la medicina tradicional y en las industrias farmacéutica y cosmética. Debido a que este cultivo se suelen consumir sin procesamiento posterior a la cosecha, es importante que los residuos de fertilizantes inorgánicos no estén presentes. Para ello, una alternativa es el uso de compuestos amigables con el ambiente como los biofertilizantes: rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPR) y hongos promotores del crecimiento vegetal (PGPF): micorriza vesículo arbusculares (MVA). Las rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPR), han demostrado capacidad para incrementar o estimular el crecimiento y desarrollo de las plantas a través de la producción y exudación de diversas sustancias químicas. Las PGPF incrementan la superficie radicular y mejoran la disponibilidad de fósforo. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de microorganismos promotores del crecimiento sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas de manzanilla. Se realizó la plantación en bandejas, con sustrato estéril compuesto por tierra negra y vermiculita en proporciones iguales, que se mantuvieron bajo un sistema de riego por niebla, en condiciones controladas. Se realizaron 8 tratamientos: {Azospirillum brasiliense} (A), {Pseudomonas fluorescens} (P), MVA, A+P, A+MVA, P+MVA, A+P+MVA, fertilizante químico y un testigo, en bloques al azar. Los tratamientos de A y P, se aplicaron regando el sustrato de manera de garantizar 2 x 109 bacterias/m2; y en MVA, 0,5 g de inóculo/planta. Se determinó: a) altura de plantas, b) peso fresco de raíz, c) cantidad de flores, d) peso de las flores y e) diámetro del capítulo (solo en flores tubulares). La altura no varió en forma significativa. En cambio, el peso fresco de la raíz fue superior en los tratamientos con fertilizante químico y {Azospirillum}. La cantidad de flores varió en forma significativa siendo mayor en el tratamiento A+P. En todos los tratamientos (excepto A+P), el tamaño de las flores superaron al testigo. Todos los tratamientos lograron un marcado incremento en el peso de las flores con respecto al testigo (excepto A+P+MVA). Los tratamientos que incluyeron {Pseudomonas} se destacaron en una mayor producción y peso de las inflorescencias. En los tratamientos con presencia de {Azospirillum} y fertilizante químico se obtuvo un aumento de la biomasa radicular. En conclusión, los resultados sugieren que la aplicación de biofertilizantes como sustituto de fertilizantes inorgánicos, puede ser una buena opción para el cultivo de manzanilla y debe considerarse como una alternativa para mejorar las condiciones ambientales e implicancias en la salud humana.
Palabras clave: Matricaria chamomilla L. , Biofertilizantes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 220.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179526
URL: http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comp
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Los microorganismos promotores del crecimiento como biofertilizantes en manzanilla Matricaria chamomilla L.; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología General; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 70-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES