Artículo
Estado y desarrollo en la economía política latinoamericana
Fecha de publicación:
11/2017
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria
Revista:
Márgenes
ISSN:
2362-1931
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El debate sobre la naturaleza del Estado reiniciado en los años setenta tuvo en América Latina un despliegue menor y ocurrió en paralelo con el auge de las teorías del desarrollo de los enfoques económicos propiamente latinoamericanos como los de la cepal y la(s) teoría(s) de la dependencia. Estos enfoques asignaban ciertas funciones y demandaban ciertas características a la intervención estatal que, sin pretender inscribirse en los debates más abstractos de la teoría del Estado, soslayaban o, al menos, dejaban entrever una problemática concepción sobre la naturaleza del Estado capitalista en América Latina. La ponencia propone reconstruir las nociones y funciones del Estado que subyacían en estos enfoques y propone revisar esta misma cuestión en las teorizaciones actuales de los enfoques que continúan, con diferencias, inscriptos en estas tradiciones como el neoestructuralismo, el neodesarrollismo y la nueva teoría de la dependencia, así como de las versiones críticas a ellas ligada al extractivismo.
Palabras clave:
Estado
,
Desarrollo
,
América Latina
,
Economía politica
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Miguez, Pablo Fernando; Estado y desarrollo en la economía política latinoamericana; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Márgenes; 3; 11-2017; 113-132
Compartir