Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Las fluctuaciones diarias en la efectividad explican la mayor eficiencia de las abejas nativas sobre las exóticas en la polinización en Lepechinia floribunda (Lamiaceae)

Baranzelli, Matias CristianIcon ; Benitez-Vieyra, Santiago MiguelIcon ; Glinos, EvangelinaIcon ; Trenchi, AlejandraIcon ; Córdoba, Silvina AlejandraIcon ; Camina, Julia LauraIcon ; Ashworth, LorenaIcon ; Sersic, Alicia NoemiIcon ; Cocucci, Andrea AristidesIcon ; Fornoni, Juan Enrique
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Mexicano de Ecología
Fecha del evento: 29/09/2019
Institución Organizadora: Sociedad Científica Mexicana de Ecología;
Título del Libro: Libro de resúmenes del VII Congreso Mexicano de Ecología
Editorial: Sociedad Científica Mexicana de Ecología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El principio del polinizador más eficiente se propuso hace décadas, sin embargo los polinizadores más importantes todavía se identifican por sus frecuencias de visitas, generando una brecha entre la caracterización de la comunidad de visitantes y la estimación cuantitativa de las consecuencias de las interacciones sobre la adecuación de las plantas. El desempeño de un visitante depende de su abundancia, comportamiento, efectividad (remoción/deposición de polen por tiempo) y eficiencia (semillas por de tiempo) condicionado por la correspondencia temporal entre el periodo de forrajeo del polinizador y la maduración de las funciones sexuales en la planta. Aunque estudios recientes proporcionan un marco conceptual para caracterizar el desemepeño, pocos han combinado todos los elementos para estimar con precisión el rendimiento de los polinizadores en condiciones naturales. Aqui, complementamos el estudio de la biología floral y el sistema de apareamiento de Lepechinia floribunda con la estimación cuantitativa del rendimiento (efectividad y eficiencia) de sus polinizadores principales: abejorros (Bombus spp.) y abejas meliferas (Apis mellifera). Los abejorros mostraron un patrón de forrajeo concomitante con la producción de néctar y la receptividad estigmática en la planta resultando en un mayor desempeño. A pesar de la sobreabundancia de abejas, sus visitas ocurrieron principalmente cuando los estigmas no estaban receptivos, reduciendo su rendimiento general. Los abejorros resultaron los polinizadores más importantes, potenciales mediadores de la evolución fenotípica floral en L. floribunda. Debido a que la producción de semillas por los abejorros involucró menos polen e inversión en despliegue que las abejas, cambios contemporáneos en su abundancia pueden afectar la evolución floral de L. floribunda. Si los abejorros fueran desplazados por alteraciones antropogénica o por competencia, su menor eficiencia impondrá presiones de selección sobre el despliegue incrementando los costos reproductivos, e incluso favorecer la reducción de la dicogamia para que coincida con la actividad de alimentación de abejas.
Palabras clave: Desempeño en la polinizacion , Interacción planta polinizador
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 113.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179464
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Las fluctuaciones diarias en la efectividad explican la mayor eficiencia de las abejas nativas sobre las exóticas en la polinización en Lepechinia floribunda (Lamiaceae); VII Congreso Mexicano de Ecología; Juriquilla; México; 2019; 432-433
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES