Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Criollismo, política y etnicidad en la obra de Martín Castro, cantor anarquista (c. 1920-1950)

Título: Criollismo, politics and ethnicity in Martín Castro, anarchist singer (c. 1920-1950)
Adamovsky, Ezequiel AgustinIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos
Revista: Quinto Sol
ISSN: 1851-2879
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este trabajo se propone analizar la obra del cantor anarquista Martín Castro, en particular la de temática gauchesca. En sintonía con otras apropiaciones anarquistas del criollismo, Castro presentó la figura del gaucho rebelde como emblema emancipatorio. Pero, a diferencia de los casos conocidos, la utilizó también para lanzar una notable impugnación a los discursos acerca de la nación argentina, que la presentaban como exclusivamente europea y “blanca”. A su vez, el de Castro es uno de los pocos casos en los que, desde el criollismo, se entablaba una disputa abierta alrededor del perfil “racial” de la nación, algo inusual en las primeras décadas del siglo XX y que anticipaba temáticas que el campo intelectual solo desarrollaría más tarde. El trabajo pone la obra de Castro en el contexto de su época y presenta algunas hipótesis sobre el origen intelectual de su notable apropiación de la figura del gaucho.
 
This article analyses the works of the anarchist singer Martín Castro, those of gauchesque inspiration in particular. In tune with other anarchist renderings of criollismo, Castro presented the figure of the rebel gaucho as an emancipatory emblem. But unlike other cases, he also used it to launch a remarkable attack on discourses of the Argentine nation that presented it as exclusively European and “white”. Indeed, Castro’s is one of the few cases in which the criollista discourse was used to openly challenge common assumptions about the racial profile of the nation, something still very rare in the first decades of the 20th century, which anticipated later developments in the intellectual and political arenas. This article analyses Castro’s work in perspective and explores possible hypothesis on the intellectual origins of his remarkable use of the gaucho persona.
 
Palabras clave: ANARCHISM , CRIOLLISMO , ETHNICITY , INDIGENISM
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 295.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179320
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/895
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/qs0875
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Adamovsky, Ezequiel Agustin; Criollismo, política y etnicidad en la obra de Martín Castro, cantor anarquista (c. 1920-1950); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 20; 3; 12-2016; 1-26
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES