Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Riesgo de erosión costera en el Balneario Parque Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires

Título: Coastal erosion risk in Buenos Aires Province, Argentina
Merlotto, AlejandraIcon ; Verón, Eleonora MartaIcon ; Sabuda, Fernando Gabriel.Icon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
Revista: Párrafos Geográficos
ISSN: 1666-5783
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Física

Resumen

 
El proceso de urbanización acelerada que se ha manifestado en las últimas décadas en el litoral marítimo bonaerense ha revelado la intensidad del fenómeno de erosión costera y la vulnerabilidad de dicha área al mismo. El área de estudio de este trabajo corresponde al Balneario Parque Mar Chiquita, localidad turística ubicada en el partido homónimo, provincia de Buenos Aires (Argentina). La misma presenta uno de los mayores valores de retroceso de la línea de costa, proceso que ha ocasionado importantes pérdidas económicas. De este modo, el objetivo ha sido evaluar el riesgo de erosión de la franja costera del balneario. Para ello se consideraron como componentes del riesgo a la vulnerabilidad y la peligrosidad, determinadas a partir de trabajos de campo. Luego se construyeron matrices de indicadores para obtener un valor índice del riesgo de erosión costera para cada unidad de análisis, el cual se volcó en un mapa. Los resultados permitieron terminar que el balneario presenta un importante riesgo de erosión costera, pudiéndose dentificar áreas con diferentes grados de riesgo.
 
The increasing complexity of nature-society relationship together with the estimates of climatic change and its effects on waves and coastal storms have asserted the importance of coastal phenomenon studies due to the particular vulnerability of both littoral areas and their population. Indices of the two components of risk, hazard and vulnerability, were constructed to assess coastal erosion risk in Buenos Aires Province. Based on different indicators, the indices allowed assessing the hazard characteristics (geomorphology, beach slope, erosion rates, etc.) and the population exposed to coastal erosion (quantity, sanitary condition, education level, etc.). The resulting zoning risk map outlined from very low to high hazard areas, and very low to moderate vulnerability. Coastal erosion risk is overall low in the study area although there are small sectors of moderate risk. The results reveal that risk assessment may develop practical and adequate tools for designing prevention and coastal erosion mitigation strategies according to the features of each sector.
 
Palabras clave: RIESGO , VULNERABILIDAD , EROSIÓN COSTERA , MAR CHIQUITA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.732Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179290
URL: https://www.redalyc.org/journal/3832/383254667003/html/
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Merlotto, Alejandra; Verón, Eleonora Marta; Sabuda, Fernando Gabriel.; Riesgo de erosión costera en el Balneario Parque Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia ; Párrafos Geográficos; 7; Esp.; 12-2008; 103-121
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES