Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Zucchi, Mariano Nicolás

dc.date.available
2022-11-28T17:50:33Z
dc.date.issued
2016-12
dc.identifier.citation
Zucchi, Mariano Nicolás; Diseño de espacio y construcción de personajes: Análisis del posicionamiento enunciativo de Cristina en la puesta en escena de "Señorita Julia" de Banegas; Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas; Territorio Teatral; 14; 12-2016; 1-4
dc.identifier.issn
1851-0361
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/179239
dc.description.abstract
La manera en que se construye el espacio escénico es un aspecto fundamental en la producción de sentido de un determinado espectáculo: no solo es un elemento que enmarca la acción del drama, sino que también permite el desarrollo de una serie de significados que entran en diálogo con aquellos generados por el discurso de los personajes (Fischer-Litche, 1999). En ese sentido, en este trabajo nos proponemos analizar el diseño escénico propuesto por Cristina Banegas en su montaje de Señorita Julia de Strindberg poniendo el foco en la manera en que las decisiones espaciales reconfiguran la imagen que se presenta de los personajes en relación a la dramaturgia. En particular, observaremos cómo el espectáculo construye una representación diferencial del personaje de Cristina a partir de la elección de que la actriz que la encarna esté en escena durante toda la pieza. En efecto, el hecho de que ella se presente como un testigo directo de lo que acontece entre su novio Juan y la señora de la casa producirá cambios significativos en el posicionamiento enunciativo adoptado por el personaje. En consecuencia, Cristina ya no quedará configurada como alguien sin conocimiento directo de lo ocurrido, sino como un ser que pretende ubicarse en un espacio de no-saber para que el resto de los personajes confiesen la falta que cometieron. Para probar nuestra hipótesis, nos enmarcaremos en el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (Bajtín, 1985; Ducrot, 1984; García Negroni, 2009, 2015), teoría no referencialista del significado y no unicista del sujeto discursivo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ESPACIO
dc.subject
PERSONAJES
dc.subject
STRINDBERG
dc.subject
POLIFONÍA
dc.subject.classification
Artes escénicas

dc.subject.classification
Arte

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Diseño de espacio y construcción de personajes: Análisis del posicionamiento enunciativo de Cristina en la puesta en escena de "Señorita Julia" de Banegas
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-11-27T23:50:46Z
dc.journal.number
14
dc.journal.pagination
1-4
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
dc.journal.title
Territorio Teatral
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://territorioteatral.org.ar/numero/14/articulos/diseno-de-espacio-y-construccion-de-personajes-analisis-del-posicionamiento-enunciativo-de-cristina-en-la-puesta-en-escena-de-senorita-julia-de-banegas-mariano-zucchi
Archivos asociados