Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La construcción de un espacio de frontera: Santiago del Estero, el Tucumán y el Chaco desde el prehispánico tardío hasta mediados del siglo XVIII

Título: The development of a frontier region: Santiago del Estero, Tucumán and Chaco from the late pre hispanic period to the mid- XVIIIth century
Farberman, JudithIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El artículo se ocupa del proceso de fronterización del Salado en la larga duración. Se sostiene que en su tramo santiagueño dicho proceso fue tardío ­no se registran ataques antes de 1685- y que en el largo paréntesis de relativa paz pudo intervenir la intermediación de los mataraes, un grupo tonocoté encomendado en los vecinos de Concepción del Bermejo y trasladado al Salado santiagueño en 1650. Por sus contactos con los indígenas de tierra adentro primero y su especialización como soldados étnicos posteriormente, el pueblo de indios de Matará funcionó como el núcleo del más importante dispositivo fronterizo de Santiago del Estero durante los siglos XVIII y XIX.
 
The article focuses on the construction of a frontier area on the Salado river over the span of three centuries. It points out that within the borderlands of Santiago del Estero this process was belated ­ no attacks are known before 1685 ­ and that these times of relative peace could have been in part related to the brokering role of the mataraes - a tonocote group `encomendado' by the elite of Concepción del Bermejo and moved to the Salado river in 1650. Because of its relations with the native inland populations first and with the posterior specialization of ethnic soldiers later on, the pueblo de indios of Matará had a central role in the protection of the borderland of Santiago del Estero during the XVIIth and XIXth centuries.
 
Palabras clave: INTERMEDIARIOS , RÍO SALADO , FRONTERA , SANTIAGO DEL ESTERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 918.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179197
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/15892
DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v9.n2.15892
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-482620160002000
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Farberman, Judith; La construcción de un espacio de frontera: Santiago del Estero, el Tucumán y el Chaco desde el prehispánico tardío hasta mediados del siglo XVIII; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 9; 2; 12-2016; 187-198
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES