Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

América Latina: entre la anomalía y la utopía: Una lectura americanista de los procesos de cambio en Bolivia, Ecuador y Venezuela en el siglo XXI

Levalle, SebastiánIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos
Revista: Encuentros Latinoamericanos
ISSN: 1688-437X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Como Garabombo,el personaje central de la segunda novela de Manuel Scorza, América Latina padecióla enfermedad de la invisibilidad. Ni periférica ni central, Nuestramerica hapermanecido largamente en los límites difusos del pensamiento occidental. Talcomo ha afirmado José Aricó (1999) la especificidad de nuestro continente sólopudo ser concebida como desviación respecto del devenir europeo. La herenciacolonial, su carácter social y étnicamente híbrido, su historia discontinua, susistema económico sumido en el atraso, su pensamiento mítico, e incluso sunaturaleza empequeñecida frente a la belleza europea aparecieron en lanarrativa de foráneos y nativos como síntomas inequívocos de una anomalía quedebía corregirse por todos los medios.En este trabajonos proponemos ahondar en los elementos constitutivos de Nuestramérica paratrazar el rumbo de algunas de las transformaciones ocurridas en los primerosquince años del siglo XXI en Bolivia, Ecuador y Venezuela. El camino queproponemos nos conduce desde la anomalía hacia la utopía, desde lainvisibilidad histórica y epistémica hacia la reconstrucción de nuestras formasprimordiales. En el primer apartado reuniremos un conjunto de vehículosconceptuales que nos permitan asir lo específicamente latinoamericano, en lasenda de un pensamiento propio. En un segundo momento abordaremos lastransformaciones en el proceso histórico y en los horizontes de visibilidad quese produjeron a partir de los ciclos de protesta popular contra las políticasneoliberales en varios países del subcontinente. Por último nos adentraremos enla discusión acerca de las tensiones y los rumbos de los procesos de cambio enBolivia, Ecuador y Venezuela.
 
As Garabombo, the central character of the second novel by Manuel Scorza, Latin America suffered the disease of invisibility. Neither peripheral nor central Nuestramérica has remained largely in the fuzzy boundaries of Western thought. As stated José Aricó (1999) the specificity of our continent could only be conceived as deviation from the european future. The colonial heritage, its ethnically hybrid status, its discontinuous history, its economic system mired in backwardness, its mythical thought, and even his shrunken nature in comparison with the european beauty appeared in the narrative of foreigners and natives as unmistakable symptoms of an anomaly that should be corrected by all means. In this paper we propose to delve into the constituent elements of Nuestramérica in order to chart the course of some of its transformations in the process of social change in Bolivia, Ecuador and Venezuela. The path that we intend to follow will lead us from the anomaly to the utopia, from the historical and epistemic invisibility towards the reconstruction of our primary forms. In the first section we will gather a group of conceptual vehicles that allow us to grasp the latin American specificity, in the path of an own thought. In a second moment we will board the transformations in historical process and in the visibility horizons that occurred from the cycles of popular protest against neoliberal policies in several countries of the subcontinent. Lastly we will enter discussion about tensions and courses of change processes in Bolivia, Ecuador and Venezuela.
 
Palabras clave: estructura social latinoamericana , cambio social , pensamiento latinoamericano
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 237.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179177
URL: https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/article/view/65
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Levalle, Sebastián; América Latina: entre la anomalía y la utopía: Una lectura americanista de los procesos de cambio en Bolivia, Ecuador y Venezuela en el siglo XXI; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos; Encuentros Latinoamericanos; 1; 1; 12-2016; 1-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES