Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un nuevo paradigma en la producción forestal Argentina: de la explotación y crisis del bosque nativo a la implantación masiva (1960-2000)

Zarrilli, Adrian GustavoIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
Revista: Estudios Rurales
e-ISSN: 2250-4001
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
La República Argentina cuenta actualmente con aproximadamente 33.2 millones de hectáreas de Bosques Nativos y 1.2 millones de hectáreas de Bosques Cultivados, representados principalmente por especies exóticas de rápido crecimiento. Las inversiones nacionales y extranjeras, que recibió el sector en la última década, han permitido aumentar tanto la producción para el mercado interno, como las exportaciones de bienes con mayor valor agregado. En el 2008 las industrias de pasta y papel, tableros, laminados e impregnación realizaron inversiones por 86,920 millones de dólares, correspondiendo a la industria de la pasta y papel el 78% del total invertido, seguido por la industria de tableros con un 21%. Para un desarrollo competitivo y multiplicador del empleo del sector forestoindustrial es fundamental, además de la existencia de bosques bien manejados, la realización de inversiones en la industria de la madera y sus manufacturas; en la industria de la celulosa y el papel; en transporte y en servicios múltiples. Pero también, se debe invertir en sistemas de información, en capacitación, en tecnología y en su transferencia, especialmente destinadas a las PyMES forestales e industriales.
 
The Argentine Republic currently has approximately 33.2 million hectares of Native Forests and 1.2 million hectares of Cultivated Forests, represented mainly by fast growing exotic species. Domestic and foreign investments, received by the sector in the last decade, have allowed to increase both production for the domestic market and exports of goods with higher value added. In 2008, the pulp and paper, board, laminates and impregnation industries invested US $ 86.92 billion, with the pulp and paper industry accounting for 78% of the total invested, followed by the board industry with 21%. For a competitive and multiplier development of the employment of the industrial forestry sector, it is fundamental, besides the existence of well managed forests, the investment in the wood industry and its manufactures; In the pulp and paper industry; In transportation and in multiple services. But also, it is necessary to invest in information systems, in training, in technology and in their transfer, especially destined to the forest and industrial SMEs.
 
Palabras clave: HISTORIA , AMBIENTE , FORESTAL , SUSTENTABLE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.018Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179166
URL: https://estudiosrurales.unq.edu.ar/index.php/ER/article/view/344
DOI: https://doi.org/10.48160/22504001er11.344
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Zarrilli, Adrian Gustavo; Un nuevo paradigma en la producción forestal Argentina: de la explotación y crisis del bosque nativo a la implantación masiva (1960-2000); Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 6; 11; 12-2016; 154-183
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES