Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Pueden los derechos naturales hacer alguna contribución a la filosofía de los derechos humanos?

Montero, Julio CésarIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Critica
ISSN: 1870-4905
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ética

Resumen

 
Durante décadas, los filósofos han concebido los derechos humanos como una clase de derechos naturales de los que gozamos por el mero hecho de ser seres humanos. Sin embargo, esta interpretación ha sido severamente cuestionada en los últimos años. Toda una familia de autores, identificados con una concepción “práctico-dependiente”, asevera que los derechos humanos constituyen una práctica sui generis completamente ajena a la tradición del derecho natural. En contra de esta postura, este artículo argumenta que el discurso de los derechos naturales es parte constitutiva de la doctrina actual de los derechos humanos y que puede hacer un aporte crucial a la adecuada justificación y comprensión de sus funciones, su contenido y su alcance normativo. Más concretamente, mi tesis será que si bien los derechos humanos no pueden reducirse a derechos naturales, bien podrían derivar de derechos naturales previos.
 
For decades, philosophers tended to think about human rights as natural rights that we enjoy just in virtue of our common humanity. However, in recent years, this view has been persistently challenged by a group of authors defending an alternative “practice-dependent” approach. According to them, contemporary human rights constitute a sui generis practice which is completely foreign to the natural rights tradition. Contrary to this claim, this article argues that natural rights discourse is an integral part of current human rights doctrine and that it may help us understand and justify the functions, content and normative reach of human rights norms. More concretely, my thesis is that although human rights are not reducible to natural rights, they may nevertheless derive from natural rights which are prior to them.
 
Palabras clave: Dignidad , Universalidad , Justificación , Concepciones naturalistas de los derechos humanos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 211.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179118
URL: https://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica/article/view/213/1135
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Montero, Julio César; ¿Pueden los derechos naturales hacer alguna contribución a la filosofía de los derechos humanos?; Universidad Nacional Autónoma de México; Critica; 48; 144; 12-2016; 61-88
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES