Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Gramsci, Bebote y Bullrich: La papa que calienta y no quema

Cabrera Duran, Nicolás EduardoIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Revista: Voces en el Fenix
e-ISSN: 1853-8819
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El fútbol argentino está en crisis. No en un sentido apocalíptico, tampoco traumático, mucho menos referido a algún tipo de escasez. Crisis en un sentido gramsciano: lo viejo está muriendo y lo nuevo no termina de nacer. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), la obsoleta y oxidada maquinaria grondonista, parece ir dando lugar a una ¿nueva? institución que hasta el momento cuenta con una sola idea novedosa y creativa: una elección con 75 asambleístas que terminó en un empate de 38 contra 38 votos. Lo estrictamente deportivo también es un desafío a la lógica y el sentido común. Nadie sabe ya a ciencia cierta cuántos formatos de campeonatos se aprobaron y se truncaron en el último año. Lo económico-político no destiñe el panorama. El ascenso está en rebelión, los clubes aducen finanzas rojas y el Estado nacional, con la birome en mano, a punto de firmar la eutanasia del Futbol para Todos. En el horizonte desierto.La llamada violencia en el fútbol léase solo fútbol masculino, comercial y profesional también está atravesando una etapa de transformaciones no apta para reduccionistas. Hoy el escenario está signado por una paradoja que despierta, al mismo tiempo, perplejidad y curiosidad: hay una progresiva pacificación de los estadios pero un aumento en las estadísticas registradas de víctimas fatales vinculadas a contextos futbolísticos. Solamente en el 2014 se registraron 17 muertes, el peor año desde la fundación del fútbol argentino como deporte profesional. La Argentina es el país latinoamericano con más muertos en torno a una pelota. Mientras tanto se repiten formulas anacrónicas para nuevas problemáticas. La violencia en el fútbol es una papa que calienta pero no quema.
Palabras clave: SOCIOLOGIA , POLITICAS PUBLICAS , VIOLENCIA , FUTBOL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 689.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179113
URL: https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/gramsci-bebote-y-bullrich-la-papa-que-c
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cabrera Duran, Nicolás Eduardo; Gramsci, Bebote y Bullrich: La papa que calienta y no quema; Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fenix; 58; 12-2016; 102-109
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES