Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El comercio internacional de las grandes empresas de la Argentina en el siglo XXI

Schorr, MartínIcon ; Wainer, Andres GastonIcon
Fecha de publicación: 07/2016
Editorial: Universidad Nacional de Colombia
Revista: Ensayos de Economía
ISSN: 0121-117X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría; Sociología

Resumen

 
En la Argentina, las grandes firmas tienen un papel central tanto en la demanda como en la oferta de divisas, lo cual les confirió un rol clave en la dinámica del modo de acumulación que se desplegó bajo los gobiernos del kirchnerismo (2003-2015). En este artículo se analiza la incidencia que tuvieron las empresas líderes en el comercio exterior del país, aspecto central dado que este fue el único rubro del balance de pagos que registró superávits sistemáticos hasta el año 2014. Para ello se toman en cuenta distintas variables de las 200 compañías más grandes de la economía argentina excluyendo a las firmas del sector financiero. En este sentido, el objetivo del trabajo es el de aportar algunos elementos de juicio referidos a las características y las restricciones que caracterizan el perfil de inserción del país en la división mundial del trabajo.
 
Large firms have a central role in both demand and supply of foreign exchange in Argentina. That’s why they had a key role in the dynamics of the accumulation regime developed under the Kirchner’s governments (2003-2015). This article analyzes the impact of the leading companies in the country’s foreign trade; a key issue due it was the only item in the balance of payments with continuous surpluses (until the year 2014). For this purpose, we have considered different items of the 200 biggest companies of Argentina’s economy, excepting the firms of the financial sector. The main goal is to contribute to the knowledge of the country’s role in the international labor division.
 
En Argentine, les grandes entreprises ont un rôle central bien par rapport àl’offre comme à la demande de devises étrangères, ce qui leur a donné un protagonisme clé dans la dynamique du mode d’accumulation qui s’est déroulé sous les gouvernements de Néstor et Cristina Kirchner (2003-2015). Cet article analyse l’impact que les entreprises leaders ont eu dans le commerce extérieur, aspect central puisque il s’agit du seul composant de la balance des paiements qui a registré des surplus systématiques jusqu’en 2014. Il prend en compte différentes variables des 200 plus grandes entreprises de l’économie en Argentine (à l’exclusion des entreprises du secteur financier). Dans ce sens, l’objectif de ce travail est de fournir des éléments de preuve concernant les caractéristiques et les contraintes qui caractérisent le profil de notre intégration dans la division mondiale du travail.
 
Palabras clave: GRANDES EMPRESAS , ARGENTINA , COMERCIO EXTERIOR , KIRCHNERISMO , RESTRICCIÓN EXTERNA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 268.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179050
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/63823
DOI: https://doi.org/10.15446/ede.v26n49.63823
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Schorr, Martín; Wainer, Andres Gaston; El comercio internacional de las grandes empresas de la Argentina en el siglo XXI; Universidad Nacional de Colombia; Ensayos de Economía; 26; 49; 7-2016; 203-226
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES