Artículo
En la reflexión metodológica sobre la investigación social son relevantes los criterios y procedimientos para alcanzar la validez del conocimiento producido. Los interrogantes sobre esta materia en las investigaciones cualitativas invitan a repensar la distinción cualitativo-cuantitativo y las definiciones sobre validez. En el presente artículo, luego de reseñar estas discusiones, se repasan los principales procedimientos específicos para alcanzar la validez en cinco estrategias cualitativas, con la intención de poner de relieve que muchos de los procedimientos propuestos constituyen legados de las distintas tradiciones que pueden usarse también en el marco de otras estrategias cualitativas. The criteria and procedures to achieve the validity of produced knowledge are relevant in the methodological reflection on social research. Questions about the validity in qualitative research incite to rethink the qualitative and quantitative distinction and the definitions on validity. After outlining these discussions, it is proposed to describe the main specific procedures to achieve the validity on five different qualitative strategies, intended to emphasize that many of the proposed procedures are legacies of the various traditions that could also be used under other qualitative strategies.
La pluralidad de procedimientos para alcanzar validez en las investigaciones cualitativas
Título:
The plurality of procedures to achieve validity in qualitative research
Fecha de publicación:
11/2016
Editorial:
Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos
Revista:
Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social
ISSN:
1853-6190
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Seid, Gonzalo Javier; La pluralidad de procedimientos para alcanzar validez en las investigaciones cualitativas; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 6; 12; 11-2016; 41-55
Compartir