Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Control estructural sobre la desgasificación difusa de dióxido de carbono en el Complejo Volcánico Copahue -Caviahue

Lamberti, María Clara IsabelIcon ; Agusto, Mariano RobertoIcon ; Vigide, Nicolás CarlosIcon ; Yagupsky, Daniel LeonardoIcon ; Winocur, Diego Alejandro; Barcelona, HernanIcon ; Velez, Maria LauraIcon ; Massenzio, AntonellaIcon ; Venturi, Stefania; Tassi, Franco
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 1er Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología
Fecha del evento: 05/11/2019
Institución Organizadora: Universidad Católica del Norte; Asociación Latinoamericana de Vulcanología;
Título de la revista: Actas 1er. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología
Editorial: Universidad Católica del Norte
Idioma: Español
Clasificación temática:
Vulcanología

Resumen

El Complejo Volcánico Copahue - Caviahue (CVCC) se encuentra localizado en el segmento del arco andino denominado Zona Volcánica Sur, sobre el límite internacional entre Argentina y Chile. Se localiza en la terminación septentrional de la zona de falla transcurrente Liquiñe Ofqui. Las manifestaciones hidrotermales liberadas a través de los diversos sitios termales de este complejo son alimentadas por un acuífero localizado a unos 800 m de profundidad. La recarga de este acuífero es principalmente de tipo meteórica, y es calentado por una cámara magmática localizada a unos 5 km de profundidad, que a su vez aporta gases de origen profundo. El CVCC libera diariamente más de 200 ton/día de CO2 difuso, a través de conspicuas estructuras de desgasificación difusa (EDD). Con el objetivo de estudiar el control que las estructuras locales ejercen sobre la liberación del CO2 difuso, se llevó a cabo un análisis espacial combinando datos geoquímicos con datos estructurales. El estudio geoquímico consistió en realizar un mapeo de la desgasificación difusa de CO2, adquiriendo más de 1.800 mediciones de flujo de CO2 y de temperatura del suelo. El estudio estructural consistió en realizar un análisis de indicadores cinemáticos presentes sobre planos de fallas y de fracturas. Este análisis permitió inferir que la desgasificación difusa de CO2 en el CVCC tiene lugar en el marco de un régimen extensional. El área de estudio presenta tres principales conjuntos de estructuras: (i) fallas extensionales de dirección NE - SO, (ii) fallas transcurrentes senestrales de dirección NO - SE y (iii) fallas transcurrentes dextrales ENE -OSO. Los tres juegos de estructuras actúan como vías de ascenso para el CO2 difuso. Asimismo, se observó que escenarios de mayor complejidad estructural respecto las zonas de falla, tales como zonas de relevo o terminaciones de segmentos de fallas, constituyen también áreas que favorecen el ascenso de fluidos hidrotermales.
Palabras clave: Estructuras , CO2 , Desgasificación , Complejo Volcánico Copahue-Caviahue
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 388.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178975
URL: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/1-congreso-de-la-asociacion-latinoamericana-de-vu
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Control estructural sobre la desgasificación difusa de dióxido de carbono en el Complejo Volcánico Copahue -Caviahue; 1er Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología; Antofagasta; Chile; 2019; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES