Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Monadología y teleología en Edmund Husserl

Walton, Roberto JuanIcon
Fecha de publicación: 11/2016
Editorial: Pontificia Universidad Católica del Perú
Revista: Areté
ISSN: 1016-913X
e-ISSN: 2223-3741
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

El artículo analiza en primer lugar los niveles y el alcance de la monadología husserliana. Examina la base instintiva que sustenta la relación entre las mónadas, la teleología que orienta el desarrollo monádico y el surgimiento de modos primigenios de razón y amor. En segundo lugar, considera el despertar de las mónadas y señala el modo en que una forma ontológica, que tiene su formación previa en la teleología instintiva, se convierte progresivamente, en la medida en que los seres humanos toman conciencia de ella, en una forma-meta que dirige el curso de la teleología hacia un acrecentamiento del conocimiento y del valor. En tercer lugar, se describe el desenvolvimiento de la teleología en la esfera práctica de acuerdo con fases pre-éticas y éticas. El objetivo principal es tratar de establecer una secuencia de estadios de perfección señalando las diferencias entre la conciencia y la disposición éticas, el contento consigo mismo y la felicidad. El artículo pasa luego a un examen de la contingencia irracional, es decir, los reveses que experimenta la teleología. Por último, se analiza la relación entre la teleología y la teología racional con un énfasis en nuestro acceso práctico e intersubjetivo a Dios, el carácter metatrascendental y metahumano de Dios y la coexistencia de libertad humana y conducción divina. Se argumenta que estos temas muestran que la presentación filosófica de Husserl es congruente con la experiencia religiosa.
Palabras clave: COMUNIDAD , INSTINTO , HISTORIA , RACIONALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 202.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178932
URL: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/15066
DOI: https://doi.org/10.18800/arete.201601.007
URL: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1016-913X20160001000
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Walton, Roberto Juan; Monadología y teleología en Edmund Husserl; Pontificia Universidad Católica del Perú; Areté; 28; 1; 11-2016; 145-165
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Los problemas últimos y la tradición filosófica según E. Husserl
    Walton, Roberto Juan (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2014-08)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES