Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Subjetividad, individualización y neoliberalismo: «Modelos mentales» para valorizar el «capital humano»

Pierbattisti, Damian GastonIcon
Fecha de publicación: 11/2016
Editorial: Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo
Revista: Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo
ISSN: 1405-1311
e-ISSN: 1856-8378
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Las privatizaciones en Occidente produjeron un «desbloqueo epistemológico» del cual resultará la expansión y normalización de conceptos tales como «empleabilidad», «competencias», «proactividad». La individualización de los vínculos humanos resultante de los modelos de management que acompañaron tales procesos supuso la traducción fáctica de un rasgo característico de la doctrina neoliberal de gobierno: la decodificación de los comportamientos humanos en una grilla de inteligibilidad económica. En este artículo analizaremos la articulación existente entre la teoría del capital humano y los «modelos mentales» que rigen principios de acción humana susceptibles de ser regulados en función de satisfacer el objetivo primordial del sector empresarial: aumentar sensiblemente la productividad de los cuerpos.
 
Privatization in the West produced an “epistemological unlock” which will be the expansion and standardization of concepts as “employability”, “competence”, “proactive”. Individualization of human bonds resulting from management models that accompanied these processes involved the factual translation of a feature of the neoliberal doctrine of government: the decoding of human behaviors in a grid of economic intelligibility. This article explore the articulation between human capital theory and the “mental models” governing principles of human actions that can be adjusted according to meet the primary objective of business: significantly increase the productivity of bodies.
 
Palabras clave: Management , Neoliberalismo , Capital Humano , Modelos Mentales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 429.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178911
URL: http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/7
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pierbattisti, Damian Gaston; Subjetividad, individualización y neoliberalismo: «Modelos mentales» para valorizar el «capital humano»; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 21; 34; 11-2016; 5-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES