Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gomez, Maria Daniela

dc.contributor.author
Coda, José Antonio

dc.contributor.author
Serafini, Vanesa Natalia

dc.contributor.author
Steinmann, Andrea Rosa

dc.contributor.author
Priotto, Jose Waldemar

dc.date.available
2022-11-24T17:39:13Z
dc.date.issued
2017-12
dc.identifier.citation
Gomez, Maria Daniela; Coda, José Antonio; Serafini, Vanesa Natalia; Steinmann, Andrea Rosa; Priotto, Jose Waldemar; Small mammals in agroecosystems: responses to land use intensity and farming management; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 24; 2; 12-2017; 289-300
dc.identifier.issn
0327-9383
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/178856
dc.description.abstract
The Province of Córdoba, Argentina, has undergone a marked transformation due to the expansion and intensification of agriculture. With almost 9 Mha under crop production in years 2014/2015, is one of the main agricultural regions of the country. This agricultural intensification implies increase of agrochemical use, removal of border habitats, replacement of a crop-grazing by a double cropping system and landscape homogenization. These factors produce alterations in habitat quality and suitability, and consequently have negative effects on biodiversity. The effects of agriculture intensification and farming management could vary with the degree of habitat specialization of different species. The objective of this work was to describe a state-of-art about the response of small mammals with different habitat specialization degree to land-use intensification and farming management, using data obtained by our research group in agroecosystems of Córdoba Province. This group was used as model organisms due to its important contribution to the maintenance of complex food webs and the sustainability of agroecosystems. The maintenance of undisturbed linear habitat networks and implementation of organic farming in intensively managed agricultural landscapes can attenuate the effects of agricultural intensification by providing suitable habitats for small mammal populations, contributing to the maintenance of biodiversity. Besides, organic farming has a positive effect on female reproductive activity and abundance of small mammals. This knowledge would contribute to the development of a theoretical framework of Argentinean agroecosystems that combines efficient agricultural land use with biodiversity conservation.
dc.description.abstract
La provincia de Córdoba ha sufrido una marcada intensificación y expansión de la agricultura. Con casi 9 Mha sembradas en 2014-2015, es una de las principales provincias productoras del país. Esta intensificación de la agricultura implica un incremento en el uso de agroquímicos, pérdida de hábitats naturales, destrucción de hábitats de bordes, reemplazo de un sistema cultivo-pastoreo por doble cultivo y homogeneización del paisaje. Estos factores producen alteraciones en la calidad y adecuación de los hábitats y tienen efectos negativos sobre la biodiversidad. Los efectos de la intensificación y del manejo agrícola sobre la biodiversidad pueden variar con el grado de especialización de hábitat de diferentes especies. El objetivo de este trabajo fue describir el estado del arte de la respuesta de pequeños mamíferos con diferente grado de especialización de hábitat a la intensificación en el uso de la tierra y al manejo agrícola, utilizando datos obtenidos por nuestro grupo de investigación en agroecosistemas de Córdoba. Se utilizó este grupo como modelo de estudio debido a su importante contribución al mantenimiento de redes tróficas complejas en agroecosistemas, siendo fundamentales en el mantenimiento de su sustentabilidad. El mantenimiento de una red de hábitats lineales y la implementación del manejo orgánico en paisajes agrícolas manejados intensivamente puede atenuar los efectos de la intensificación agrícola proveyendo hábitats adecuados para las poblaciones de pequeños mamíferos, contribuyendo de esta manera al mantenimiento de la biodiversidad. Además, el manejo orgánico tiene un efecto positivo sobre la actividad reproductiva y la abundancia de especies de este grupo. El conocimiento generado contribuiría al desarrollo de un marco teórico propio para los agroecosistemas argentinos que combine un uso de la tierra eficiente con la conservación de la biodiversidad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
eng
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Conventional management
dc.subject
Córdoba, Argentina
dc.subject
Habitat generalists
dc.subject
Habitat specialists
dc.subject
Organic management
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Small mammals in agroecosystems: responses to land use intensity and farming management
dc.title
Pequeños mamíferos en agroecosistemas: respuestas a la intensidad del uso de la tierra y al manejo agrícola
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-11-23T17:58:21Z
dc.journal.volume
24
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
289-300
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mendoza
dc.description.fil
Fil: Gomez, Maria Daniela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Coda, José Antonio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Serafini, Vanesa Natalia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Steinmann, Andrea Rosa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Priotto, Jose Waldemar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
dc.journal.title
Mastozoología Neotropical

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0327-93832017000200004
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/small-mammals-in-agroecosystems-responses-to-land-use-intensity-and-farming-management/
Archivos asociados