Artículo
A principios de la década de los noventa, cobra relevancia la expansión de sistemas de cultivo bajo cubierta en el Cinturón Hortícola del partido de General Pueyrredon que, en conjunto con los sistemas a campo, revelan un proceso de intensificación del uso del suelo e insumos. En este contexto, el trabajo propone analizar el avance de la superficie hortícola marplatense a campo y bajo cubierta entre 1989 y 2015, y evaluar la importancia de los principales impactos ambientales que afectan a la sustentabilidad ecológica del sistema hortícola. Se digitalizaron las áreas hortícolas bajo cubierta y a campo del Partido (ArcGis 10.1) sobre una imagen satelital Landsat 8, sensor OLI, del año 2015 previamente procesada (ENVI 5.1). Sobre la base de estudios antecedentes y entrevistas semiestructuradas, se aplicó una metodología específica de evaluación de impactos ambientales. Los resultados sugieren que el área hortícola avanzó de manera significativa en los últimos años, y que el sistema bajo cubierta es considerado ecológicamente menos sustentable, debido principalmente al inadecuado uso de plaguicidas y al laboreo excesivo del suelo. Se espera que el presente estudio sirva como contribución a la evaluación de la sustentabilidad del área de estudio en el marco de una gestión ambiental de sistemas hortícolas. No início da década de 1990, torna-se relevante a expansão dos sistemas de cultivo em estufa no Cinturão Hortícola [Cinturón Hortícola] da comarca de General Pueyrredon. Estes, juntamente com os sistemas de campo, revelam um processo de intensificação do uso do solo e dos insumos. Neste contexto, o objetivo deste trabalho é analisar o avanço da superfície hortícola de Mar del Plata em campo e em estufa entre 1989 e 2015, bem como avaliar a importância dos principais impactos ambientais que afetam a sustentabilidade ecológica do sistema hortícola. As áreas hortícolas em estufa e em campo da Comarca (ArcGis 10.1) foram digitalizadas sobre uma imagem de satélite Landsat 8, sensor OLI, de 2015 previamente processada (ENVI 5.1). Na base de estudos prévios assim como em reportagens semiestruturadas foi aplicada uma metodologia específica de avaliação dos impactos ambientais. Os resultados sugerem que a área hortícola tem avançado consideravelmente nos últimos anos, e que o sistema em estufa é considerado ecologicamente menos sustentável, principalmente por causa do uso inadequado de pesticidas e do manejo excessivo do solo. Espera-se que o presente estudo possa contribuir para a avaliação da sustentabilidade da área de estudo no marco de uma gestão ambiental de sistemas hortícolas.
Expansión e intensificación hortícola en el partido de General Pueyrredon, Argentina: sustentabilidad ecológica e impactos ambientales
Título:
Expansão e intensificação hortícola na comarca de general pueyrredon, Argentina: sustentabilidade ecológica e impactos ambientais
Fecha de publicación:
10/2017
Editorial:
Associação dos Geógrafos Brasileiros
Revista:
Geografia em Questão
ISSN:
2178-0234
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Daga, Daiana Yael; Zulaica, Maria Laura; Ferraro, Rosana Fatima; Vazquez, Patricia Susana; Expansión e intensificación hortícola en el partido de General Pueyrredon, Argentina: sustentabilidad ecológica e impactos ambientales; Associação dos Geógrafos Brasileiros; Geografia em Questão; 10; 2; 10-2017; 102-117
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Datos de investigación Localización del área de estudio y grado de avance de la superficie hortícola en el partido de General PueyrredonDaga, Daiana Yael Zulaica, Maria Laura Ferraro, Rosana Fatima Vazquez, Patricia Susana (2023)