Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en La casita de los viejos de Mauricio Kartun (1982)

Título: In search of lost time: experimentations with time and memory in “La casita de los viejos” by Mauricio Kartun (1982)
Bracciale Escalada, MilenaIcon
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
Revista: Revista del Centro de Letras Hispanoameicanas
e-ISSN: 2313-9463
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

 
El presente artículo estudia la primera obra que Mauricio Kartun estrena en el marco de Teatro Abierto, esto es, “La casita de los viejos”, dirigida por Agustín Alezzo y escenificada en el Teatro Margarita Xirgu de la ciudad de Buenos Aires en 1982. Es la segunda obra publicada por Kartun, cuya primera edición aparece recién en 1985 junto con Cumbia morena cumbia y otras piezas de autores provenientes del taller de dramaturgia dictado por Ricardo Monti, de donde también procede este texto. En esta oportunidad, se analiza la relación de esta obra con su predecesora Chau Misterix (1980), en especial, a partir del empleo del intertexto popular, en este caso, el tango; y del uso de procedimientos expresionistas que habilitan una interpretación política, a pesar de su aparente ajenidad a todo referente político de manera explícita. Así, la obra se concibe como parte de un ciclo con peculiaridades propias, que marca un quiebre con respecto a la etapa militante del autor (años ´70) y que evidencia la incorporación de procedimientos dramáticos que Kartun adquiere en el taller de Monti. La conjunción de todos estos elementos definirá la particular estética de Kartun que emergerá de manera contundente en su etapa de madurez, a partir de la autodirección de sus propios textos (desde el año 2003 en adelante).
 
This paper studies the first play written by Mauricio Kartun for Teatro Abierto, “La casita de los viejos”, directed by Agustín Alezzo in 1982, at the Margarita Xirgu Theater, in Buenos Aires. It is the second play published by Kartun, whose first edition appears in 1985 with “Cumbia morena cumbia” and other plays of other colleague authors of the writing workshop dictated by Ricardo Monti. We analyze the relationship between “La casita de los viejos” and Chau Misterix (1980), the previous text written by Kartun, above all, emphasizing of the popular intertext and the use of expressionism, which allows a politic reading in spite of its apparent distancing with respect to politic explicit references.
 
Palabras clave: KARTUN , TEATRO ABIERTO , LA CASITA DE LOS VIEJOS , EXPRESIONISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 493.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178816
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/2471
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Bracciale Escalada, Milena; En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en La casita de los viejos de Mauricio Kartun (1982); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Revista del Centro de Letras Hispanoameicanas; 34; 11-2017; 50-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES