Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Políticas educativas, desigualdades y nivel secundario en la Argentina del siglo XXI: de la ampliación de derechos al ajuste y la meritocracia (2003-2019)

Título: Educational Policies, Inequalities and the Secondary Level in Argentina in the 21st Century: from the Expansion of Rights to Funding Cuts and Meritocracy (2003-2019)
Di Piero, María EmiliaIcon
Fecha de publicación: 11/2021
Editorial: FahrenHouse
Revista: Foro de Educación
e-ISSN: 1698-7802
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Este artículo caracteriza y analiza las políticas educativas en la Argentina del siglo XXI considerando dos gestiones de gobierno (el Frente para la Victoria y la Alianza Cambiemos) y poniendo el foco en el nivel secundario. El enfoque metodológico consistió en la recopilación y sistematización de fuentes documentales relativas a las políticas educativas implementadas entre los años 2003 y 2019 con el propósito de analizar cada periodo. El artículo concluye que el periodo educativo de los gobiernos del Frente para la Victoria (2003- 2015) se caracterizó por la ampliación del derecho a la educación y el auge del significante inclusión. Con respecto al gobierno de la Alianza Cambiemos (2015- 2019), se trató de un periodo signado por el recorte presupuestario, la aspiración a una supuesta despolitización y cierta inercia y vaciamiento de la agenda de política educativa, con preponderancia de criterios meritocráticos y vinculados al emprendedurismo. Sin embargo, en ambos periodos se sostuvieron tendencias internacionales hacia la privatización, la evaluación y la descentralización. Con respecto al nivel secundario, dos cuestiones son comunes a ambos periodos: la tendencia al gobierno del sistema mediante la formulación de propuestas jurisdiccionales que se enmarcan en resoluciones del Consejo Federal de Educación y la transformación del formato escolar como eje de la agenda.
 
: This article describes and analyzes educational policies in Argentina in the 21st century considering two government administrations (Frente para la Victoria and the Alianza Cambiemos) and focusing on the secondary level. The methodological approach consisted in the compilation and systematization of documentary sources related to the educational policies implemented between 2003 and 2019 in order to analyze each period. The article concludes that the educational period of Frente para la Victoria governments (2003-2015) was characterized by the expansion of the right to education and the rise of significant inclusion. Regarding the Alianza Cambiemos government (2015-2019), it was a period marked by budget cuts, the aspiration to a supposed depoliticization and certain inertia and emptying of the educational policy agenda, with a preponderance of meritocratic criteria and linked to entrepreneurship. However, in both periods, international trends towards privatization, evaluation and decentralization were sustained. With regard to the secondary level, two issues are common to both periods: the tendency to govern the system through the formulation of jurisdictional proposals that are framed in resolutions of the Federal Council of Education and the transformation of the school format as the axis of the agenda.
 
Palabras clave: POLÍTICAS EDUCATIVAS , MACRISMO , KIRCHNERISMO , DESIGUALDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 335.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178801
URL: https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/913
DOI: http://dx.doi.org/ 10.14516/fde.913
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Di Piero, María Emilia; Políticas educativas, desigualdades y nivel secundario en la Argentina del siglo XXI: de la ampliación de derechos al ajuste y la meritocracia (2003-2019); FahrenHouse; Foro de Educación; 19; 2; 11-2021; 115-139
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES