Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los vecinos de Buenos Aires ante las epidemias de cólera y fiebre amarilla (1856-1886)

Título: The people of Buenos Aires and their reaction to cholera and yellow fever epidemics (1856-1886)
Fiquepron, Maximiliano RicardoIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos
Revista: Quinto Sol
ISSN: 1851-2879
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El artículo analiza un tipo particular de institución surgida para combatir las epidemias: las comisiones de vecinos. Para ello ponemos el foco en las epidemias de cólera de 1867, 1868 y 1873, y de fiebre amarilla ocurridas en 1871 y 1886. Las comisiones de vecinos han sido interpretadas mayormente por la historiografía como una respuesta de la sociedad frente a la parálisis del Estado, sobre todo en su dimensión municipal. Este artículo revisita esta afirmación y argumenta que las epidemias generaron la posibilidad de crear, reformar y convertir áreas específicas del Estado municipal, sobre todo aquellas vinculadas con la salud e higiene. Hemos denominado a este proceso vector de institucionalización, dado que con las epidemias de cólera y de fiebre amarilla aparecen, en principio transitoriamente, una serie de medidas y formas de organización que luego son institucionalizadas. Además, sostenemos que la indudable relevancia de la fiebre amarilla de 1871 no debe obstruir el estudio de otras epidemias en la medida que éstas fueron también muy significativas en el proceso de gestación de las comisiones de vecinos y, más importante, contribuyeron al fortalecimiento institucional de la municipalidad. Esta mirada permite mostrar espacios de interacción, subordinación, independencia y/o enfrentamiento producidos entre las comisiones de vecinos y el Estado Municipal y Provincial de la provincia de Buenos Aires.
 
This article analyzes a particular institution that arose to combat epidemic outbreaks: the commissions of residents, focusing particularly on the cholera epidemics of 1867, 1868 and 1873, and the yellow fever epidemics of 1871 and 1886. The commissions of residents have been mostly interpreted by historiography as a response of the society due to the Government’s inaction, mainly at a municipal level. This article revisits this statement and argues that epidemics brought about the possibility to create, reform and transform specific areas of the municipal government, mainly those related to health and hygiene. We have called this process institutionalization vector, because a series of measures and organization forms that appeared at first temporarily due to the cholera and yellow fever epidemics, were then institutionalized. We also argue that the unquestionable relevance of the 1871 yellow fever epidemic should not prevent the study of other epidemic outbreaks that were also very significant in the development of the commissions of residents and, most importantly, contributed to the institutional strengthening of municipal governments. From this standpoint, it is possible to show areas of interaction, subordination, independence and conflict among the commissions of residents and the municipal governments and the provincial government of Buenos Aires.
 
Palabras clave: Epidemias , Estado , Vecinos , siglo XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 363.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178795
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/1230
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fiquepron, Maximiliano Ricardo; Los vecinos de Buenos Aires ante las epidemias de cólera y fiebre amarilla (1856-1886); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 21; 3; 12-2017; 1-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES