Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La modificación ambiental del Valle Inferior del Río Chubut se ve reflejada en los micromamíferos consumidos por Tyto alba

Formoso, Anahí ElizabethIcon ; Udrizar Sauthier, Daniel EdgardoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: IV Jornadas Patagónicas de Biología; III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales; VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas
Fecha del evento: 19/09/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Sede Trelew. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud;
Título de la revista: Naturalia Patagónica
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
ISSN: 2591-6653
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La modificación ambiental por actividades antrópicas afecta a, prácticamente, todos los ecosistemas del planeta, generando la pérdida y fragmentación del ambiente, con la consecuente extinción de especies. En Patagonia diversos ambientes han sido modificados, como es el caso del valle inferior del río Chubut (VIRCH), que fuera colonizado por galeses desde 1865. Las actividades agrícolas y ganaderas provocaron importantes cambios en el ecosistema original. El objetivo de esta contribución es analizar la respuesta de los ensambles de micromamíferos a las modificaciones introducidas por el hombre en el VIRCH. Para lograr este objetivo se recurrió al estudio de la dieta de la rapaz nocturna más común del área, la Lechuza de Campanario (Tyto alba). Se colectaron egagrópilas en tres ambientes: i) sector oriental del VIRCH, con intensa actividad agrícola-ganadera, ii) sector occidental, próximo al Dique Ameghino, y iii) sector intermedio a los mencionados anteriormente. A partir de los datos obtenidos se realizaron análisis de componentes principales (PCA) y se calculó la amplitud de nicho trófico (FNB). El sector oriental estuvo caracterizado por Calomys musculinus y Mus musculus, mientras que el sector occidental por Eligmodontia typus, Graomys griseoflavus, Akodon iniscatus y Phyllotis xanthopygus. La FNB más baja se obtuvo en el sector oriental (FNB = 1.99), mientras que la más alta en el occidental (FNB = 4.78). El sector intermedio se comportó como una zona de transición entre los dos extremos. La profunda transformación ambiental del sector oriental se ve claramente reflejada en la estructura del ensamble de micromamíferos, con baja amplitud trófica del depredador y altas frecuencias de especies asociadas a zona de cultivo y antropizadas. Mientras que el sector occidental muestra un ensamble más diverso, incluyendo especies típicas de la ecoregión del Monte.
Palabras clave: MICROMAMIFEROS , DIETA , PATAGONIA , AGROECOSISTEMA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.478Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178748
URL: http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2019/03/19/naturalia-patagon
Colecciones
Eventos(CESIMAR)
Eventos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
La modificación ambiental del Valle Inferior del Río Chubut se ve reflejada en los micromamíferos consumidos por Tyto alba; IV Jornadas Patagónicas de Biología; III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales; VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES