Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
del Gaudio, Micaela Paula  
dc.contributor.author
Soares dos Santos, Adair Roberto  
dc.contributor.author
Ortega, María Gabriela  
dc.date.available
2022-11-23T14:25:59Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Evaluación de mecanismos de acción de Berberina, alcaloide presente en Berberis ruscifolia; VIII Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; Cuenca; Ecuador; 2020; 4-4  
dc.identifier.isbn
978-9917-0-0523-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/178689  
dc.description.abstract
Por muchas décadas las plantas fueron la principal fuente de fármacos para uso humano y sus extractos se usaron ampliamente para aliviar o curar enfermedades. Los productos naturales continúan siendo una importante fuente de nuevas estructuras en la búsqueda de nuevos fármacos o profármacos. Teniendo en cuenta los estudios realizados por este grupo, donde se demostró el efecto antinociceptivo de los extractos acuosos y etanolico de hojas y tallos de la especie Berberis ruscifolia, en los cuales se identificó la presencia del alcaloide Berberina (Berb). Dicho alcaloide demostró tener actividad antinociceptiva mediante los modelos de dolor del test de ácido acético y del test de formalina. Dado los resultados obtenidos de Berb planteamos como objetivo indagar los mecanismos por los cuales Berb presenta efecto antinociceptivo in vivo.Berb (Merck) fue evaluada en experimentos in vivo utilizando ratones Swiss machos (20-30g), a diferentes concentraciones. Se evaluó si Berb participa en la inhibición de las vías nociceptivas generadas por, Prostaglandina E2 (PGE2), Bradicinina (BK), Histamina (His), Glutamato (Glu), Cinamaldehido (Cin) y Capsaicina (Cap). Se inyectó a cada compuesto en la pata izquierda del animal por vía subcutánea y Berb fue administrada por vía oral. Berb (30 mg/Kg) mostró una inhibición del 78±4% en el test de la vía de PGE2, 51±7% en el test de BK, 66±10% en el test de His, 57±5% en el test de Cin y 68±4% en el test de Cap, demostrando así un efecto antinociceptivo mediante las vías de transmisión de dolor de dichos compuestos. En el test de la vía de Glu a la dosis de 30 mg/Kg, Berb no mostro inhibición por lo que me indica que el alcaloide no presenta efecto antinociceptivo de las vías responsables de transmitir el dolor activadas por glutamato a nivel periférico. Los resultados obtenidos en los modelos in vivo demostraron que Berb tiene actividad analgésica mediante la inhibición nociceptiva generada por BK, His, PGE2, Cin y Cap los cuales son compuestos químicos que activan diferentes vías cuyo efecto final es generar dolor.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Latinoamericana de Plantas Medicinales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Antinociceptivo  
dc.subject
Berberina  
dc.subject
Mecanismo acción  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Evaluación de mecanismos de acción de Berberina, alcaloide presente en Berberis ruscifolia  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-07T13:49:38Z  
dc.journal.pagination
4-4  
dc.journal.pais
Bolivia  
dc.journal.ciudad
La Paz  
dc.description.fil
Fil: del Gaudio, Micaela Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Soares dos Santos, Adair Roberto. Universidade Federal de Santa Catarina; Brasil  
dc.description.fil
Fil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
VIII Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales  
dc.date.evento
2020-10-15  
dc.description.ciudadEvento
Cuenca  
dc.description.paisEvento
Ecuador  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Latinoamericana de Plantas Medicinales  
dc.source.libro
Memorias VIII Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales  
dc.date.eventoHasta
2020-10-17  
dc.type
Congreso