Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aplicaciones ecológicas de los SIG: diseño de muestreo para Procyon cancrivorus en el Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina)

Piani, VirginiaIcon ; Viva Mayer, Francisco MesíasIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Autónoma de Entre Ríos
Revista: Scientia Interfluvius
ISSN: 1853-4422
e-ISSN: 1853-4430
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

El mayuato (Procyon cancrivorus) es un mamífero cuya distribución abarca desde el sur de Centroamérica hasta Uruguay y el centro de Argentina. Registros de su actividad han demostrado la tendencia de estos animales a realizar largos desplazamientos dentro de un área. Por lo general habitan zonas cercanas a cuerpos de agua, tales como pantanos, lagunas y costas oceánicas, al igual que demuestran preferencia por los bosques. El objetivo del trabajo fue proponer un diseño de muestreo para P. cancrivorus en el Parque Nacional Pre-Delta (PNPD) basado en información espacial y en el uso de SIG. Para ello, se construyó un SIG utilizando capas temáticas en formato ráster y vectorial disponibles en sitios web de organismos oficiales y se generaron otras. Fueron integrados datos sobre los límites del PNPD, imágenes de alta resolución de Google Earth (Capa open layer), entre otros. Se empleó el Software Quantum GIS (Versión 2.8.1-1), de libre distribución, al igual que técnicas de análisis espacial y de edición de capas de SIG. Como resultado, se generó información espacial nueva a partir de la cual, teniendo en cuenta el uso del hábitat de P. cancrivorus, se propuso un diseño de muestreo con una serie de transectas y sitios de interés para la localización de trampas huella en el Parque Nacional Pre-Delta. Así, se aplicaron técnicas de SIG para optimizar el estudio de P. cancrivorus, al relacionar información sobre la ecología de este mamífero con datos espaciales referidos a las características del ambiente.
Palabras clave: HUMEDALES , USO DEL HABITAT , LEVANTAMIENTO DE DATOS , QGIS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.814Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178642
URL: https://revista.uader.edu.ar/index.php/sif/article/view/100
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Piani, Virginia; Viva Mayer, Francisco Mesías; Aplicaciones ecológicas de los SIG: diseño de muestreo para Procyon cancrivorus en el Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina); Universidad Autónoma de Entre Ríos; Scientia Interfluvius; 8; 2; 12-2017; 19-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES