Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Las tortugas Mio-Pliocenas de las Hyquerias del Este, Provincia de Mendoza, Argentina

de la Fuente, Marcelo SaulIcon ; Romano Muñoz, Cristo OmarIcon ; Forasiepi, Analia MartaIcon ; Prevosti, Francisco JuanIcon ; González Ruiz, PabloIcon ; Maniel, Ignacio JorgeIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Fecha del evento: 26/05/2021
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Museo de Historia Natural de San Rafael; Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano;
Título de la revista: Publicación electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

El registro de las tortugas neógenas de la provincia de Mendoza estaba restringido a dos especies extintas referidas al género Chelonoidis (Testudinidae) de la Formación Aisol (Mioceno temprano) y un Chelidae indeterminado de los Estratos del Diamante(Mio Plioceno), Departamento San Rafael. En las Huayquerías del Este, Departamento San Carlos, se colectaron 39 especímenes (colección IANIGLA-PV) en las formaciones Huayquerías y Tunuyán (Mioceno Plioceno), distribuidos en dos familias: Testudinidae (82,05%) y Chelidae (15,38%). Los testudíneos están presentes en la secuencia completa, apareciendo en diversos ambientes sedimentarios (aluvial, fluvial e interdunas). Se reconoce la especie Chelonoidis chilensis en base a un plastrón completo de 22,5 cm articulado con algunas placas periféricas y asociado a una nucal del caparazón dorsal. Además, se reconoce otra especie por la presencia de una cintura escapular y elementos apendiculares de mayor tamaño, que correspondería a un individuo con un caparazón dorsal de unos 60 cm (similar al tamaño alcanzado por Chelonoidis denticulata). Los ejemplares pertenecientes a la familia Chelidae aparecen asociados mayormente a depósitos fluviales. Están representados por Chelidae Indeterminados, entre los que destaca un hemiplastrón derecho que podría corresponderse con un caparazón dorsal de hasta 24 cm de longitud, con los lóbulos plastrales más estrechos que los observados en las especies extintas de Phrynops del Mio Plioceno de Catamarca, Tucumán y Entre Ríos, y las actuales P. hilarii, P. williamsi o Mesoclemmys vanderhaegei. La presencia deCh. chilensis en la Formación Huayquerías representa el registro más antiguo (Mioceno tardío, Messiniano) para esta especie.
Palabras clave: TORTUGAS , TESTUDINES , HUAYQUERIAS DEL ESTE , MENDOZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.150Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178567
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/394
DOI: https://doi.org/10.5710/PEAPA.08.06.2021.394
Colecciones
Eventos (IDEVEA)
Eventos de INSTITUTO DE EVOLUCION, ECOLOGIA HISTORICA Y AMBIENTE
Citación
Las tortugas Mio-Pliocenas de las Hyquerias del Este, Provincia de Mendoza, Argentina; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 14-14
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES