Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La problematización de la naturaleza y la cultura en la regulación jurídica en Argentina en el siglo XX y principios del siglo XXI

Levrand, Norma ElizabethIcon
Fecha de publicación: 09/2018
Editorial: Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe
Revista: Revista de la Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe
ISSN: 0325-7673
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

 
La modernidad consideró a la naturaleza y la cultura como dos esferas independientes. La regulación jurídica no fue ajena a esta concepción y consolidó una distinción entre sujetos y objetos. El régimen de acumulación capitalista fomentó la consideración de todos los elementos de la naturaleza como objetos apropiables. Asimismos se superpuso la apropiación individual a la apropiación institucional de los Estados-nación.El objetivo de este trabajo es revisar, brevemente, las regulaciones de naturaleza y cultura en clave histórica. Se propone una contextualización histórica de la protección de los bienes naturales y culturales. Luego, se analizan un conjunto de textos jurídicos argentinos a fin de describir las relaciones entre las esferas natural y cultural.
 
Modernity considered nature and culture as two independent spheres. The legal regulation was not alien to this conception and consolidated a distinction between subjects and objects. The capitalist accumulation regime encouraged the consideration of all elements of nature as appropriable objects. Also overlapped individual appropriation to the institutional appropriation of nation-states. The objective of this work is to review, briefly, the regulations of nature and culture in historical key. A historical contextualization of the protection of natural and cultural assets is proposed. Then, a set of Argentine legal texts are analyzed in order to describe the relations between the natural and cultural spheres.
 
Palabras clave: Naturaleza , Patrimonio Cultural , Regulación Jurídica , Monumentos , Categorías de Protección
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 431.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178555
URL: http://www.jpeh.ceride.gov.ar/revista-72.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Levrand, Norma Elizabeth; La problematización de la naturaleza y la cultura en la regulación jurídica en Argentina en el siglo XX y principios del siglo XXI; Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; Revista de la Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; 72; 9-2018; 285-306
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES