Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Anatomía foliar de cuatro especies de Glandularia (Verbenaceae) del sudoeste bonaerense, su importancia como herramienta taxonómica

Título: The leaf anatomy of four species of Glandularia (Verbenaceae) from the southwest of Buenos Aires province and its importance as a taxonomic tool
Cuestas, Juan Manuel; Pérez Cuadra, VanesaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Fecha del evento: 06/09/2021
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botánica;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

El género Glandularia de amplia distribución en Argentina, se caracteriza por el colorido de sus inflorescencias y por su amplio período de floración. En estado vegetativo la identificación de algunas especies puede ser dificultosa. El objetivo de este trabajo es describir la anatomía foliar de G. tenera, G. parodii, G. platensis y G. peruviana a fin de identificar caracteres diagnósticos que faciliten su identificación en etapas previas a la floración. Muestras de hojas recolectadas a no más de 90 km al oeste de la ciudad de Bahía Blanca, se fijaron en FAA y procesaron mediante técnicas histológicas convencionales. Todas las especies son anfiestomáticas, de cutícula fina y estriada, epidermis uniestratificada de células isodiamétricas (más grandes en G. peruviana). Tres especies presentan tricomas eglandulares unicelulares y alargados en la epidermis abaxial, G. platensis los posee en ambas epidermis; adpresos en G. tenera y erectos o semierectos en el resto. Todas las especies, excepto G. parodii, poseen tricomas glandulares de pie unicelular y cabeza multicelular. El mesofilo es isobilateral en G. parodii y dorsiventral en el resto de las especies. En las costillas centrales hacia adaxial se observa colénquima subepidérmico, que se continúa hacia ambos lados de éstas solo en G. parodii. La ubicación y tipo de tricomas y la caracterización del mesofilo, dorsiventral o isobilateral, resultan ser los principales caracteres diagnósticos de diferenciaciónpara estas especies.
Palabras clave: GLANDULARIA , ANATOMÍA FOLIAR , TAXONOMÍA , BUENOS AIRES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.066Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178551
URL: https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Anatomía foliar de cuatro especies de Glandularia (Verbenaceae) del sudoeste bonaerense, su importancia como herramienta taxonómica; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Entre Ríos; Argentina; 2021; 1-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES