Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El personaje lector: un legado quijotesco contra la violencia latinoamericana

Título: The Reader Character: a Quixotic Legacy Against Latin American Violence
Fonsalido, María Elena; Gerber, CleaIcon
Fecha de publicación: 08/2017
Editorial: Universidad de Santiago de Chile
Revista: Palimpsesto
ISSN: 0718-5898
e-ISSN: 0718-5898
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
En las dos novelas que se analizan en este trabajo, Amuleto, de Roberto Bolaño (1999) e Insensatez, de Horacio Castellanos Moya (2004), los protagonistas son personajes lectores que enfrentan de lleno la violencia estatal latinoamericana en forma de masacre. Oscilando entre la locura y la lectura como modo de relacionarse con el mundo, los dos textos presentan una matriz cervantina en la construcción de sus personajes centrales. La propuesta es que frente a situaciones de violencia histórica concreta, los escritores latinoamericanos contemporáneos encuentran en el Quijote una figura generadora de nuevos personajes, a través de procedimientos de inversión y desvío. Si en el Quijote el protagonista busca mediante la lectura un modo de escapar de una realidad mediocre y asfixiante, en las novelas latinoamericanas contemporáneas los personajes centrales hacen de la lectura una respuesta a la violencia desatada e incontrolable.
 
In both novels analyzed in this work, Amuleto, by Roberto Bolaño (1999), and Insensatez, by Horacio Castellanos Moya (2004), the main characters are big readers fully facing Latin American state violence in the form of massacre. Oscillating between madness and reading as a way of interacting with the world, both texts display a Cervantes-like pattern in terms of the construction of their central characters. The proposition is that, under situations of concrete historical violence, contemporary Latin American writers find in the figure of Quixote a generator of new characters by means of inversion and diversion procedures. While in The Quixote the main character resorts to reading as a way of escaping from a mediocre and asphyxiating reality, in contemporary Latin American novels, the central characters turn reading into a reply to unleashed and uncontrollable violence.
 
Palabras clave: QUIJOTE , VIOLENCIA , LATINOAMÉRICA , PERSONAJE LECTOR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 319.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178542
URL: https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/palimpsesto/article/view/2985
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fonsalido, María Elena; Gerber, Clea; El personaje lector: un legado quijotesco contra la violencia latinoamericana; Universidad de Santiago de Chile; Palimpsesto; 7; 12; 8-2017; 126-139
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES