Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Antecedentes y fundamentos para la construcción de una política de acreditacion de los saberes del trabajo

Título del libro: La acreditación de saberes en Uruguay: Debates y perspectivas

Drolas, María AnaIcon
Otros responsables: Donya, María Laura; Ubal Camacho, Marcelo
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Organización de Estados Iberoamericanos
ISBN: 978-84-7666-239-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El artículo sostiene la necesidad de construir puentes entre los distintos tipos de saberes (escolares/académicos y de experiencia de trabajo), puentes que deben fundarse en la creación de metodologías que permitan el diálogo entre ambos. No es posible mirar los problemas nuevos con ojos viejos, o no debería serlo. Por eso la relevancia insoslayable de pensar esas nuevas miradas para iniciar un proceso de reorientación y búsqueda de esas metodologías, basadas en algunos criterios que es necesario explicitar. En primer lugar, la convicción de que debe fortalecerse el rol activo del sistema educativo en la distribución y legitimación de los saberes. En la medida en que es la institución con mayor capacidad de penetración en el territorio y en los distintos sectores de la sociedad, al mismo tiempo que es la que acumula la mayor experiencia en cuanto a sistematización y transmisión de saberes, el sistema educativo es un actor central de cualquier tipo de política pública de certificación de saberes. En segundo lugar, el hecho de que el sistema educativo reconozca y acredite el trabajo productivo como creador de saberes válidos constituye un acto de justicia hacia todas las personas que trabajan (independientemente del carácter formal o informal en que se ejerza dicho trabajo), y al mismo tiempo contribuye al enriquecimiento de la cultura y de los propios saberes escolares. En tercer lugar, revalorizar que, a pesar de los vaivenes políticos en lo que respecta a la educación, sus marchas y contramarchas, aún hoy las credenciales del sistema educativo, en sus distintos niveles y modalidades, poseen y otorgan un valor agregado innegable en relación a otro tipo de certificaciones de saberes. Finalmente, creemos que es posible hallar formas de diálogo entre los saberes construidos en el trabajo y los saberes escolares que posibiliten, por unlado, la valorización de la experiencia en términos educativos, favoreciendo el tránsito entre la educación y el trabajo en diversas direcciones a lo largo de las trayectorias de los sujetos, y, por otro, el enriquecimiento de los programas y contenidos de la educación sistemática, a partir del reconocimiento de los distintos tipos de saberes que son puestos en juego por las personas en su experiencia cotidiana de trabajo.
Palabras clave: ACREDITACION DE SABERES , CONOCIMIENTO , EDUCACION Y TRABAJO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 226.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178417
URL: https://oei.int/downloads/disk/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaDdDRG9JYTJWNVNTS
Colecciones
Capítulos de libros(CEIL)
Capítulos de libros de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Drolas, María Ana; Antecedentes y fundamentos para la construcción de una política de acreditacion de los saberes del trabajo; Organización de Estados Iberoamericanos; 2018; 34-50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES