Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Gesto inhibido: la relación entre estética y psicopatología en el análisis existencial (Daseinanalyse)

Catoggio, Leandro MartínIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Universidad Nacional del Sur
Revista: Cuadernos del Sur
e-ISSN: 2362-2997
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
En el presente trabajo se analiza la relación entre estética y psicopatología a partir de la fenomenología de Henri Maldiney y el análisis existencial desarrollado por Ludwig Binswanger y Roland Kuhn. Dicha relación se establece en dos partes. La finalidad de la primera parte radica en mostrar el estatuto fenomenológico de la dimensión estética desde el concepto de gesto utilizado por Maldiney y reconocido como el espacio de articulación originario de la vida personal. De aquí que lo estético sea comprendido en el viejo sentido de la aisthesis griega, combinando una fenomenología del arte con el contacto primigenio de la persona con el mundo. En la segunda parte, se aplica esta dirección de estudio con relación a casos presentados por Binswanger y Kuhn para describir el nivel de la patogénesis. Por último, se señala la posibilidad de un desarrollo metodológico para ciertos aspectos problemáticos en el campo de la psiquiatría fenomenológica.
 
The present work analyzes the relationship between aesthetics and psychopathology based on the phenomenology of Henri Maldiney and the existential analysis developed by Ludwig Binswanger and Roland Kuhn. The purpose of the first part is to show the phenomenological status of the aesthetic dimension from the concept of gesture used by Maldiney and recognized as the original articulation space of personal life. Hence, the aesthetic is understood in the old sense of the Greek aisthesis combining a phenomenology of art with the original contact of the person with the world. In the second part, this aproach is applied in relation to cases presented by Binswanger and Kuhn to describe the level of pathogenesis. Finally, the possibility of a methodological development for certain problematic aspects in the field of phenomenological psychiatry is pointed out.
 
Palabras clave: ESTÉTICA , PSICOPATOLOGÍA , ANÁLISIS EXISTENCIAL , EXISTENCIA FRACASADA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 124.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178307
URL: https://revistas.uns.edu.ar/csf/article/view/3385
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Catoggio, Leandro Martín; Gesto inhibido: la relación entre estética y psicopatología en el análisis existencial (Daseinanalyse); Universidad Nacional del Sur; Cuadernos del Sur; 48; 6-2019; 50-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES