Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nueva ruralidad, la "remake" del término pluriactividad

Martinez, Maria Jose de Las MercedesIcon
Fecha de publicación: 01/2010
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Nómadas
ISSN: 1578-6730
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
La globalización ha generado variaciones en la economía mundial, justificada en la necesidad de modificar e integrar los sistemas financieros, sociales y tecnológicos. En este marco, la racionalidad de los procesos de cambio, no puede ser pensada al margen de la globalización y de las diferentes relaciones que ella suscita, tampoco sin tener en cuenta los diversos contextos en los cuales opera. Como resultado de estas variaciones económicas, sociales y políticas, se ha formado un escenario nuevo, dentro del cual ha perdido valor como herramienta explicativa, la concepción tradicional conocida como la ciudad vs. el campo, que interpretaba las características de cada uno de estos espacios como opuestas y en la cual la primera (ciudad) sublevaba a la segunda (campo). Este contexto ha motivado el desarrollo de una ¨nueva ruralidad¨, que analiza entre otros aspectos, las nuevas características que definen el espacio rural en la actualidad, y también su impacto a través de la modificación de los esquemas tradicionales relacionados a lo rural. Este trabajo se refiere sintéticamente a dos de las características más notables de esta nueva concepción; el aumento de las actividades no agrícolas y la pluriactividad, para reflexionar más tarde sobre la necesidad de reeditar este último concepto enfocándonos ya no en lo sobreentendido de término, sino con la mirada puesta en el análisis de los diferentes tipos de pluriactividad (agrícola, para agrícola, no agrícola, intersectorial, campesina), su comportamiento en este nuevo contexto, los porqués de la elección y/o de la movilidad de los hogares rurales desde un tipo hacia otro tipo de estrategia pluriactiva y sus consecuencias.
 
The globalisation has generated variations in the world-wide economy, justified in the necessity to modify and to integrate the financial, social and technological systems. About this frame, the rationality of the change processes, cannot either be thought besides the globalisation and of the different relations that it provokes, without considering the diverse contexts in which it operates. As a result of these economic variations, social and political, a new scene has formed, within which there is lost value like explanatory tool, the well-known traditional conception like the city versus the field, by means of which the characteristics of each of these spaces like opposed and in which were interpreted first (city) incited to rebellion to second (field). This context has motivated the development of one ¨new rurality¨, that it analyzes aspects among others, the new characteristics that define the rural space at present, and also their impact through the modification of the related traditional schemes to the rural thing. This work talks about synthetically to two of the most remarkable characteristics of this new conception; the increase of the activities nonagriculturists and the pluriactivity, to reflect later on the necessity to reedit this last concept no longer focusing to us in the understood thing of term, but with the glance put in the analysis of the different types from pluriactivity (agricultural, for agricultural, nonagriculturist, inter-sectoral, farmer), its behavior in this new context, because of the election and/or the mobility of the rural homes from a type towards another type of pluriactivity strategy and its consequences.
 
Palabras clave: Nueva Ruralidad , Actividades No Agricolas , Pluriactividad , Tipos de Pluriactividad , Heterogeneidad , Agricultura Familiar , New Rurality , Activities Nonagriculturists , Types of Pluractivity , Heterogeneity , Familiar Agriculture
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 270.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/17825
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18118916014
URL: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA1010240213A
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Martinez, Maria Jose de Las Mercedes; Nueva ruralidad, la "remake" del término pluriactividad; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 26; 2; 1-2010; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES