Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Hoqui, Martin  
dc.contributor.author
Bressan, Graciela Susana  
dc.contributor.author
Palma, Ricardo Manuel  
dc.date.available
2022-11-17T15:23:17Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa para evitar asignaciones erróneas en corales fósiles de La Formación La Manga en Bardas Blancas.; VII Simposio Argentino del Jurásico; Argentina; 2019; 1-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/178232  
dc.description.abstract
Se desarrollo una escala cualitativa con cuatro grados tafonómicos quevan desdeTg0 a Tg3. Los mismos implican un grado creciente de distorsión que esimpuesta sobre las estructuras originales de los esqueletos de coral que sonutilizadas en estudios sistemáticos. Tg0 presenta preservación de la microestructura,considerándose un estado ideal. La pérdida de los caracteres microestructuralesocurre en Tg1, Tg2 y Tg3, dificultando la asignación de los ejemplares a unnivel supragenérico o específico. Los ejemplares con Tg1 preservan muchos delos caracteres macroestructurales incluso en su forma original, estos materialesson aptos para estudios sistemáticos. Los especímenes con Tg2 y Tg3 sufrieroncambios en sus caracteres macroestructurales, dando origen a detallesmorfológicos aparentes que pueden derivar en una asignación sistemática erróneade los ejemplares. Los especímenes con Tg1 son los menos frecuentes y por logeneral son parte de un ejemplar que mayormente esta preservado en un Tg2. ElTg3 es el más frecuente en el campo, estos materiales no son útiles paratrabajos sistemáticos debido a la pérdida total de los caracteres diagnósticos.Los materiales que se utilizaron para desarrollar este estudio tafonómicofueron principalmente materiales que mostraban los tres grados al mismo tiempo.Esta coexistencia de grados tafonómicos permitió reconocer cuales rasgospresentes en un estadio posterior al observado, en cada caso, eran un artefactode la preservación y cuáles no. Fruto de aplicar este análisis a la revisión demateriales previamente identificados como Actinastrea,Australoseris, Garateastrea y Thamnasteriase logró reasignar el material a Australoseris,Stelidioseris y Etallonasteria respectivamente. Este tipo de análisis tafonómicos sevuelven necesarios para llevar a cabo análisis sistemáticos confiables quepuedan ser utilizados en posteriores estudios de riqueza y diversidad.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Geológica Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Tafonomía  
dc.subject
Corales escleractínidos  
dc.subject
Oxfordiano  
dc.subject
Cuenca Neuquina  
dc.subject.classification
Paleontología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa para evitar asignaciones erróneas en corales fósiles de La Formación La Manga en Bardas Blancas.  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-09T18:40:53Z  
dc.journal.pagination
1-2  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autonoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bressan, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/viisaj/?pli=1  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Simposio  
dc.description.nombreEvento
VII Simposio Argentino del Jurásico  
dc.date.evento
2019-08-14  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"  
dc.source.libro
Libro de resúmenes del VII Simposio Argentino del Jurásico  
dc.date.eventoHasta
2019-08-16  
dc.type
Simposio