Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El género Cuyaniceras (Ammonoidea, Neocomitidae) en la cuenca neuquina: análisis de la variabilidad intraespecífica y el dimorfismo sexual

Marin, Luciana Sabina; Vennari, Verónica VanesaIcon ; Aguirre Urreta, María BeatrizIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 23/11/2021
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina;
Título del Libro: XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Título de la revista: Publicación electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

El género Cuyaniceras Leanza se caracteriza por presentar conchillas discoidales, con costillas divididas a partir del borde umbilical en las primeras vueltas y vientre tabulado con tubérculos. Se encuentra típicamente representado en los niveles basales de la Biozona de Spiticeras damesi (Berriasiano tardío) de la Formación Vaca Muerta en la cuenca Neuquina. En su concepción original se incluyeron ocho especies provenientes de distintas localidades del sur de Mendoza: C. transgrediens (Steuer) y C. raripartitum (Steuer), de Arroyo Alberjillo; C. inflatum (Gerth) de Casa Pincheira y Arroyo La Manga; y C. mendozanum, C. acanthicum, C. groeberi, C. extremum y C. argentinum, todas erigidas por Leanza a partir de especímenes de Arroyo del yeso. La mayor parte de estas especies fueron propuestas sobre la base de un número reducido de ejemplares, con frecuencia uno solo, y usualmente provienen de un mismo nivel estratigráfico. En las descripciones originales no se incluyeron consideraciones acerca de la extensión de la variabilidad morfológica propia del género, por lo que el número total de especies podría estar sobreestimado. El objetivo de esta contribución es clarificar esta problemática mediante la presentación de los resultados preliminares de la revisión taxonómica de Cuyaniceras, basada en el análisis cualitativo y cuantitativo de material tipo y de 235 ejemplares adicionales provenientes de Neuquén y Mendoza, resguardados en repositorios nacionales (Servicio Geológico Minero Argentino, Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, Universidad de Buenos Aires y Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba) y en Alemania (Geowissenschaftliches zentrum, Universidad de Göttingen y Steinmann Institute of Paleontology, Universidad de Bonn). Con base en los resultados obtenidos se sugiere conservar la validez de solo dos especies: C. transgrediens y C. raripartitum. De esta manera las especies nominales C. acanthicum y C. groeberi quedarían incluidas en la sinonimia de C. transgrediens, la que se caracteriza por presentar conchillas comprimidas y vientre tabulado angosto con tubérculos ventrales, costulación densa y generalmente regular durante la ontogenia y ausencia de tubérculos umbilicales. Por otra parte, C. inflatum, C. mendozanum y C. argentinum quedarían incluidas en la sinonimia de C. raripartitum. Esta especie presenta una conchilla con flancos más convexos y vientre tabulado más amplio que C. transgrediens, en donde se desarrolla una banda lisa ancha. La costulación es fuerte y variable a lo largo de la ontogenia, con costillas dicotómicas en las vueltas internas, costillas más espaciadas y fuertes, con tubérculos umbilicales y ventrales bien desarrollados, y un cambio notorio en la ornamentación sobre la cámara habitación, la que presenta un vientre no tabulado y costillas mayoritariamente simples, no interrumpidas ventralmente. Se da a conocer además el carácter dimórfico de Cuyaniceras, con microconchas comprimidas de sección ovalada y con costulación regular atribuibles a C. transgrediens, y microconchas de sección ovalada a ligeramente subtrapezoidal y con ornamentación variable atribuibles a C. raripartitum. Se excluye a C. extremum del género Cuyaniceras, debido a que su costulación significativamente más fuerte y la presencia de tubérculos laterales lo acercan a “Neocomites crassituberculatus” Gerth.
Palabras clave: AMONOIDEOS , VARIABILIDAD , CRETÁCICO , BERRIASIANO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.211Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178206
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/422
URL: https://doi.org/10.5710/PEAPA.23.03.2022.422
Colecciones
Eventos (IDEVEA)
Eventos de INSTITUTO DE EVOLUCION, ECOLOGIA HISTORICA Y AMBIENTE
Citación
El género Cuyaniceras (Ammonoidea, Neocomitidae) en la cuenca neuquina: análisis de la variabilidad intraespecífica y el dimorfismo sexual; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 149-149
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES