Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Vennari, Verónica Vanesa

dc.contributor.author
Aguirre Urreta, María Beatriz

dc.contributor.author
Marin, Luciana Sabina

dc.contributor.author
Pellenard, Pierre
dc.contributor.author
Martinez, Mathieu
dc.date.available
2022-11-17T14:27:06Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Belemnopsis en el jurásico superior (tithoniano superior) de la cuenca neuquina; 12° Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-1
dc.identifier.issn
2469-0228
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/178202
dc.description.abstract
En esta contribución se da a conocer un nuevo registro para la cuenca Neuquina del género de belemnites Belemnopsis Bayle (O. Belemnopseidina, Familia Belemnopseidae). El ejemplar mejor preservado (MCNAM-PI 24881, colección Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”, Mendoza) se trata de un rostro cilindro-cónico, elongado, de 98 mm de longitud máxima. Preserva la porción apical y parte de la región del tronco. Presenta un diámetro transversal máximo de 14 mm alcanzado a alrededor de 60 mm del ápice. El contorno es simétrico, no alabardiforme (no hastado), con márgenes que convergen en un ápice agudo levemente orientado hacia dorsal. El perfil es algo asimétrico, aplanado en la región dorsal pero levemente inflado en la región ventral y alrededor del ápice. La sección transversal del rostro es elíptica y deprimida pero este carácter puede estar acentuado por compresión sedimentaria. Un surco ventral estrecho, poco profundo y con márgenes angulares recorre la región media del tronco y se extiende posteriormente hasta la región apical. El surco presenta una forma de “v” en sección transversal y parece profundizarse hacia anterior. La línea apical es ligeramente ventral y no se observaron líneas laterales. La forma general del contorno, perfil y surco ventral permiten comparar el material estudiado con Belemnopsis patagoniensis (Favre), una especie bien documentada y frecuente en el Cretácico Inferior (Berriasiano–Hauteriviano) de la cuenca Austral-Magallánica. B. patagoniensis usualmente presenta un rostro mucho más robusto, casi dos veces más ancho y largo que el material aquí presentado, por lo que el mismo se designa como Belemnopsis cf. B. patagoniensis. El ejemplar MCNAM-PI 24881 fue colectado en afloramientos de la Formación Vaca Muerta en Las Alcantarillas, alrededor de 40 km al oeste del paraje Las Loicas, Mendoza. Su posición estratigráfica en niveles asignables a la base de la Biozona de Corongoceras alternans indican una edad tithoniana tardía para este registro. La cercanía morfológica de B. cf. B. patagoniensis con las formas de cuenca Austral-Magallánica y de estas últimas con especies del Jurásico Tardío–Cretácico Temprano de Madagascar y el este de África, suma un nuevo elemento de correlación para el Tithoniano tardío entre las cuencas andinas y las de la Subprovincia Etíope de la Provincia Indopacífica.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Paleontológica Argentina

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.subject
Belemnitida
dc.subject
Paleontologia
dc.subject
Vaca Muerta
dc.subject
Tithoniano
dc.subject.classification
Paleontología

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Belemnopsis en el jurásico superior (tithoniano superior) de la cuenca neuquina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-04T15:36:59Z
dc.journal.pagination
1-1
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Vennari, Verónica Vanesa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
dc.description.fil
Fil: Aguirre Urreta, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Marin, Luciana Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pellenard, Pierre. Universite de Bourgogne; Francia
dc.description.fil
Fil: Martinez, Mathieu. Universite de Rennes I; Francia
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/422
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
12° Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
dc.date.evento
2021-11-23
dc.description.ciudadEvento
Buenos Aires
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.revista
Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
dc.type
Congreso
Archivos asociados